21.7 C
Nogales
28 C
Ciudad Obregón
18.8 C
Cananea
30.7 C
Hermosillo
spot_img

Congreso de Sonora aprobó las leyes de Movilidad y Seguridad Vial y la de Transporte; organizaciones cuestionan deficiencias

  • Hermosillo, Sonora; 12 de diciembre de 2023. Con la inconformidad de organizaciones de la sociedad civil que pedían participar en un parlamento abierto sobre el tema, el Congreso de Sonora aprobó este martes la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y la Ley de Transporte para el Estado de Sonora.

Ambas legislaciones están diseñadas en el contexto de la Agenda 2030 y los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas; la primera fue presentada por el titular del Poder Ejecutivo estatal, mientras que la segunda fue impulsada por el diputado Ricardo Lugo Moreno (Morena), explica el comunicado emitido por el Poder Legislativo.

“La Comisión de Movilidad y Seguridad Vial dictaminó ambos proyectos bajo la necesidad de que el estado de Sonora actualice sus legislaciones como guías para identificar áreas de oportunidad en materia de desarrollo sostenible en México. Sin embargo, se excedió más de 13 meses del plazo establecido por la normativa federal que fue aprobada en 2022 y ordenaba seis meses para armonizar las leyes estatales.

A nombre de la comisión, la diputada Claudia Zulema Bours Corral (Partido Verde) refirió que, en primer término, se realizaron foros regionales en los trece municipios con mayor población, en los cuales se recopiló información respecto de los contenidos en materia de movilidad y resaltó que la legislación tiene por objeto garantizar y proteger el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, entre otros aspectos.

Por su parte, la Ley de Transporte aprobada recoge las disposiciones de la legislación aún vigente (Ley 149), que son útiles al contexto actual, para integrarlas en una nueva normatividad, con disposiciones que atienden de mejor manera las necesidades que existen en la prestación del servicio de transporte público en aspectos de clasificación de los sistemas de transporte, sistema de transporte, política tarifaria, registro público de transporte, figura del gobierno digital, por mencionar algunos”, explica.

“Para enriquecer el proyecto de ley, la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial realizó un ejercicio de Parlamento Abierto con la participación de la sociedad civil y autoridades involucradas en la materia mediante cuatro mesas temáticas”, afirma el comunicado, pero organizaciones como Hermosillo ¿Cómo vamos?, Bukis a la Calle, entre otras, pedían que se realizara la consulta con suficiente tiempo para que se escuchara a la sociedad, pero no hubo respuesta, al siguiente día de esta petición pública, el viernes 8 de diciembre, se dictaminó en comisiones y este martes bajó al Pleno y se votó de urgente y obvia resolución.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles