18.8 C
Nogales
27.9 C
Ciudad Obregón
17.3 C
Cananea
29.6 C
Hermosillo
spot_img

Define IEE Sonora lineamientos para cómputos y convocatoria para supervisoras y capacitadoras electorales

Para salvaguardar la certeza de los procesos relativos a la jornada electoral del 2 de junio y los resultados de la misma, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó los lineamientos que regulan el desarrollo de las sesiones de cómputo y la convocatoria para la contratación de personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales (SEL y CAEL) del Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024.

El consejero Benjamín Hernández Ávalos, presidente de la Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral, explicó que se trata de conjugar acciones de  planeación, capacitación y actividades necesarias para conjuntar recursos humanos y recursos materiales  para el correcto desarrollo de cada uno de los procedimientos.

Los lineamientos aprobados tienen como finalidad garantizar que se cuente con mecanismos eficientes y probados para llevar a cabo el desarrollo satisfactorio y la conclusión oportuna de las sesiones de cómputo, asimismo, describen y sistematizan los pasos a seguir para desarrollar las acciones inmediatas al término de la Jornada Electoral, el procedimiento de recepción de paquetes, la forma en que se conjuntan las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, y la forma de complementarlas.

Explicó que una importante adición a estas bases es el Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y nulos, que orientará la interpretación de votos reservados durante los cómputos para asegurar la fidelidad a la voluntad del electorado.

En la sesión extraordinaria también se aprobó la Convocatoria y los Lineamientos para el reclutamiento, selección y contratación de Supervisores y Supervisoras Electorales Locales (SEL) y Capacitadores y Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL) que fungirán como personal de apoyo durante el desarrollo del Proceso Electoral.

La consejera Ana Cecilia Grijalva Moreno, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación, explicó que se contempla la contratación de 161 SEL y 976 CAEL, cuyas actividades a realizar, entre otras, son la preparación de documentación y materiales, su distribución a las presidencias de las mesas directivas de casilla, el  conteo y sellado de boletas electorales, el equipamiento y acondicionamiento de casillas, y el apoyo en mecanismos de recolección y en el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

“Esta convocatoria pública que aprobaremos en esta sesión tendrá una vigencia de 39 días a partir del día de hoy 28 de febrero y hasta el día 6 de abril de 2024. El procedimiento de registro será en línea, sin embargo, tenemos identificados 29 municipios de conectividad limitada y con el objetivo de brindarle las facilidades, su registro será presencial desde la etapa de registro de aspirantes”, declaró.

De igual manera, el Consejo General aprobó el Protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales recibidos en un órgano electoral distinto al competente en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral Concurrente 2023 – 2024.

https://www.excelsior.com.mx/global/arizona-quiere-aval-para-disparar-a-migrantes-legitima-defensa/1638444

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles