18.8 C
Nogales
29.9 C
Ciudad Obregón
19.6 C
Cananea
29.1 C
Hermosillo
spot_img

Encabezan Gobierno de Sonora y Sader edición 88 de Convención Nacional Ganadera

Hermosillo, Sonora; 13 de mayo de 2024.- De la exportación nacional ganadera, Sonora aporta el 30%, con lo cual se coloca en el segundo puesto en el país, así lo dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño al participar en la inauguración de la 88 edición de la Convención Nacional Ganadera.

Durante la octogésima octava Convención Nacional Ganadera, realizada en Hermosillo, Sonora, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, informó que la producción nacional de cárnicos fue de ocho millones de toneladas en 2023, es decir, 2.4 por ciento más en comparación con el año anterior.

Del total, indicó, la producción de carne de res totalizó con dos millones 215 mil toneladas, la de cerdo reportó 1.8 millones de toneladas y la de pollo sumó 3.9 millones de toneladas. Todos estos subsectores reportaron un crecimiento significativo respecto a 2022, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y otros organismos especializados.

El funcionario federal resaltó el compromiso de los ganaderos mexicanos con la excelencia y sostenibilidad del sector pecuario.

Este sector se encuentra conformado por más de 800 mil ganaderos, dos mil 036 asociaciones ganaderas locales, 48 uniones ganaderas regionales, 48 asociaciones de ganado de registro y seis uniones ganaderas regionales de porcicultores.

México, sexto productor global de carne de bovino

México ocupa el sexto lugar como productor de carne de bovino y el décimo en ganadería primaria a nivel internacional. La exportación de ganado bovino en pie a Estados Unidos fue de 965 mil 169 cabezas en 2023 y esta cantidad representó un incremento de al menos 20 por ciento respecto a 2022, cuando sumó 769 mil 065 cabezas.

Las ventas al exterior colocan a la ganadería mexicana como un importante exportador de proteína animal, de ahí la relevancia de mantener y cuidar la inocuidad y trazabilidad de los productos pecuarios con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), enfatizó.

Villalobos Arámbula refirió que en esta administración se avanza en el proceso de reingeniería del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) para fortalecer la trazabilidad de los animales y, de esta manera, contar con un sector pecuario más competitivo y transparente.

En su intervención, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que la ganadería es la actividad más importante por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), tanto local como nacional, y genera empleos y bienestar para los productores y sus familias.

Sonora aporta 30 por ciento de la exportación nacional y cuenta con una gran reputación en materia de sanidad, lo que le permite comercializar sin restricción a todo el mundo, particularmente a un mercado tan grande como Estados Unidos, subrayó.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, agradeció el apoyo del secretario Villalobos Arámbula al gremio ganadero para enfrentar los grandes desafíos de sequía, sanidad y barreras no arancelarias en el comercio internacional y de productos alternos que representan competencia desleal para la ganadería mexicana.

El presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, dijo que la industria ganadera de Sonora se encuentra diseñada para la exportación de ganado en pie, productos y subproductos cárnicos a Estados Unidos, al contar con 568 kilómetros de frontera y ofrece una ventaja competitiva y acceso inmediato al mejor mercado de carne del mundo.

Reconocen el compromiso con la ganadería mexicana

En este mismo evento, productores e industria, encabezados por el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, entregaron un reconocimiento al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, por el compromiso, acompañamiento y apoyo a la ganadería nacional.

Villalobos Arámbula y Durazo Montaño otorgaron la medalla al “Mérito Ganadero 2024″ a Leocadio Luis Aguayo Aguilar, Marlene Coronel Cruz, Alejandro Estrada Attolini, Constantino Pérez Marí, Federico Terrazas, Manuel Núñez, José Refugio Muñoz, Alfonso De Vega, Sóstenes Abelardo Villarreal, Héctor Antonio de La Lanza, Patricia Elena Adame Jenkins, Felipe Pastrana, Federico Duarte Fafutis, José Gerardo Morales, José Luis Canales, Manuel Aguirre Uscanga, In Memoriam; Carlos Torres Sandoval, Gerardo Jiménez Cantú, Ángel González Álvarez, Alejo González González In Memoriam, Raúl Elías Favela, Francisco Javier Sordo Madaleno, Eduardo Rodríguez, Juan Ramón Fernández, Jaime Sanromán, José Enrique Carbajal y Ricardo Cagigal Dell´Orefice.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles