Por Diego Gálvez
La alerta de violencia de genero por feminicidio sigue vigente en seis municipios de Sonora, por ello, como parte de la estrategia de acciones para la prevención de esta problemática, el Instituto Sonorense de la Mujer promueve la “Feria del Emprendimiento” con la que se busca impulsar a mujeres a generar su propio empleo.
Sheila Hernández, titular de la dependencia, explicó que esta feria es un espacio para la exposición y venta de productos y servicios de mujeres sonorenses en comunidades con altos índices de violencia contra las mujeres y municipios con declaratoria de violencia de género.
“El fin es fomentar un espacio para el empoderamiento integral de las mujeres sonorenses, promoviendo espacios de prevención de violencia, fomento a la denuncia, impactando de forma positiva en las condiciones de vida de las mujeres y sus familias”, señaló.
Y es que destacó que la alerta de violencia de genero por feminicidio se mantiene en seis municipios de Sonora, que son San Luis Río Colorado, Nogales, Hermosillo, Guaymas, Empalme y Cajeme.
Para dar cumplimiento a las acciones que implica la atención de esta alerta, es que se llevan a cabo programas que abonen a la prevención y este es uno de ellos.
Precisó que la segunda edición se llevará a cabo el próximo 6 de octubre para las regiones de Guaymas y Empalme en el malecón turístico de Guaymas a las 7:00 de la tarde.
Subrayó que uno de los principales objetivos es permitir a las mujeres alcanzar la autonomía económica, a partir de la utilización productiva de sus talentos, habilidades y conocimientos, ya que es fundamental para romper los ciclos de violencia.
Los servicios que se ofrecen dentro de la “Feria del Emprendimiento” son atención psicológica, jurídica, mecanismos de denuncia, sobre proyectos productivos, créditos a emprendedoras, programas sociales, entre otros.
“Desde el ISM le estamos dando puntual seguimiento a las medidas de la alerta de violencia de género y una de estas acciones es la Feria del emprendimiento para mujeres “Emprendamos Juntas”, puntualizó.
Agregó que se busca transversalizar las perspectivas de género en las políticas públicas y fortalecer la agenda de derechos de las mujeres adolescentes y niñas.