24.1 C
Nogales
29.6 C
Ciudad Obregón
21.3 C
Cananea
33.6 C
Hermosillo
spot_img

Entran en vigor aranceles de Trump contra México, Canadá y China

Las medidas arancelarias, que podrían poner en peligro casi 2.2 billones de dólares en comercio bilateral anual de Estados Unidos, entraron en vigor horas después de que Trump declarara que los tres países no habían hecho lo suficiente para detener el flujo del fentanilo.

  • TOMADO DE ARISTEGUI NOTICIAS Y REFORMA

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de México y Canadá entraron en vigor a las 23:01 tiempo del centro de México y a las 00:01 de Washington, junto con la duplicación de los aranceles sobre los productos chinos al 20%, iniciando nuevos conflictos comerciales con sus tres principales socios comerciales.

Las medidas arancelarias, que podrían poner en peligro casi 2.2 billones de dólares en comercio bilateral anual de Estados Unidos, entraron en vigor horas después de que Trump declarara que los tres países no habían hecho lo suficiente para detener el flujo del mortal opioide fentanilo y sus precursores químicos hacia Estados Unidos.

Canadá y México, que han disfrutado de una relación comercial prácticamente libre de aranceles con Estados Unidos durante tres décadas, estaban dispuestos a tomar represalias de inmediato contra su aliado de toda la vida.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que Ottawa respondería con aranceles inmediatos del 25% sobre importaciones de EU por valor de 20 mil 700 millones de dólares estadounidenses, y otros 86 mil 200 millones de dólares estadounidenses si los aranceles de Trump seguían vigentes en 21 días.

Anteriormente dijo que Canadá apuntaría a la cerveza, el vino, el bourbon, los electrodomésticos y el jugo de naranja de Florida estadounidenses.

“Los aranceles interrumpirán una relación comercial increíblemente exitosa”, dijo Trudeau, y agregó que violarían el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá firmado por Trump durante su primer mandato.

Se esperaba que la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciara su respuesta durante una conferencia de prensa matutina en Ciudad de México el martes, dijo la Secretaría de Economía.

Aranceles a China

El arancel adicional del 10% sobre los productos chinos se suma al arancel del 10% impuesto por Trump el 4 de febrero para castigar a Pekín por la crisis de sobredosis de fentanilo en Estados Unidos. El arancel acumulado del 20% también se suma a los aranceles de hasta el 25% impuestos por Trump durante su primer mandato a importaciones de EU por valor de unos 370.000 millones de dólares.

Algunos de estos productos vieron un fuerte aumento de los aranceles estadounidenses bajo el mandato del expresidente Joe Biden el año pasado, incluida la duplicación de los aranceles sobre los semiconductores chinos hasta el 50% y la cuadruplicación de los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos hasta más del 100%.

El arancel del 20% se aplicará a varias de las principales importaciones estadounidenses de electrónica de consumo procedentes de China, que hasta ahora no se habían visto afectadas por aranceles anteriores, como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos, smartwatches y altavoces y dispositivos Bluetooth.

Este martes, el Ministerio de Comercio de China prometió contramedidas, pero no ofreció detalles, al afirmar que Washington «trasladó erróneamente la culpa» de la crisis del fentanilo a Pekín. El diario estatal Global Times afirmó el lunes que las represalias de Pekín se centrarían probablemente en los productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.

Los agricultores estadounidenses fueron duramente golpeados por las guerras comerciales del primer mandato de Trump, que les costaron unos 27.000 millones de dólares en ventas de exportación perdidas y cedieron cuota del mercado chino a Brasil.

Temores de recesión

Los aranceles a los productos mexicanos y canadienses podrían tener repercusiones mucho más profundas para una economía norteamericana altamente integrada que depende de los envíos transfronterizos para construir automóviles y maquinaria, refinar energía y procesar productos agrícolas.

“La imprudente decisión adoptada hoy por la Administración estadounidense está abocando a Canadá y Estados Unidos a una recesión, a la pérdida de puestos de trabajo y a un desastre económico”, declaró en un comunicado la presidenta de la Cámara de Comercio de Canadá, Candace Laing.

Dijo que los aranceles estadounidenses no lograrán marcar el comienzo de una “edad de oro” codiciada por Trump, sino que aumentarán los costes para los consumidores y los productores y perturbarán las cadenas de suministro. “Los aranceles son un impuesto al pueblo estadounidense”.

Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, que representa a los fabricantes de automóviles de Detroit, pidió que los autos que cumplan requisitos de contenido regional del Acuerdo entre EU, México y Canadá queden exentos de los aranceles.

Incluso antes del anuncio de aranceles de Trump, los datos estadounidenses del lunes mostraron que los precios a puerta de fábrica saltaron a un máximo de casi tres años, lo que sugiere que una nueva ola de aranceles pronto podría socavar la producción.

La confirmación de Trump de que los aranceles seguirían adelante hizo tambalearse a los mercados financieros, con caídas de las bolsas mundiales y repuntes de los bonos refugio. Tanto el dólar canadiense como el peso mexicano cayeron frente al billete verde.

Ampliación

Trump ha mantenido un ritmo vertiginoso de medidas arancelarias desde que asumió el cargo en enero, incluido el restablecimiento total de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo y anula exenciones anteriores.

Se espera que la agenda «America First» de Trump, dirigida a redibujar las relaciones comerciales a favor de Estados Unidos, sea una pieza central de su discurso del martes por la noche ante una sesión conjunta del Congreso.

Trump abrió el sábado una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de madera y productos de madera que podría dar lugar a fuertes aranceles. Canadá, que ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 14,5% sobre la madera blanda, se vería especialmente afectada.

Una semana antes, Trump reactivó una investigación sobre los países que aplican impuestos a los servicios digitales, propuso tasas de hasta 1,5 millones de dólares a cada barco de construcción china que entre en un puerto estadounidense y lanzó una investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre.

Todo ello se suma a sus planes de «aranceles recíprocos» más elevados para igualar los gravámenes de otros países y compensar sus otras barreras comerciales, una medida que podría golpear duramente a la Unión Europea. (Reuters)

VER NOTA COMPLETA EN:

https://aristeguinoticias.com/0303/dinero-y-economia/entran-en-vigor-aranceles-de-trump-contra-mexico

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles