27.3 C
Nogales
32.8 C
Ciudad Obregón
24.7 C
Cananea
36.2 C
Hermosillo
spot_img

Karla Estrella aparece ya en el registro nacional de VPG, fichada como violentadora hasta 2027

La diputada Diana Karina Barreras no sólo exigió la disculpa, pretendía que fuera costosa: pidió en su denuncia que Karla Ma. Estrella publicara la disculpa en dos medios nacionales

TOMADO DE MILENIO

https://www.milenio.com/politica/karla-estrella-queda-registro-nacional-violencia-politica-genero

Karla Estrella Murrieta ya quedó fichada a nivel nacional y hasta 2027 como una violentadora. La rectificación y declinación tuitera de Diana Karina Barreras, no librará a esta ciudadana de lo que la legisladora pidió directamente y que consiguió con un empate en el Tribunal Electoral: una sentencia irreversible, definitiva e inatacable que catalogó a una ama de casa a la par de quienes usan el poder para agredir a las mujeres en la política.

Será hasta las cero horas con cero minutos y cero segundos del 17 de enero de 2027 que la sonorense Karla Estrella Murrieta podrá librarse de la sentencia que, a petición de la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, la fichó como una ciudadana que ejerce violencia política de género, tras haber señalado aparentes malas prácticas del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna.

Y aunque en redes sociales la diputada ha asegurado que “ni siquiera necesitaba” que la disculpa “fuera pública”, en los hechos, ella pidió al Tribunal Electoral que le ordenara a la ciudadana disculparse y no sólo eso, pretendía que tuviera costo. Pues exigió que pagara inserciones en dos medios de circulación nacional para que le ofreciera dicha disculpa reconociéndola como víctima, pero esto no se le concedió.

“No pasa desapercibido que la quejosa solicitó que la disculpa pública se hiciera a través de dos medios de circulación nacional; sin embargo, esta autoridad jurisdiccional estima que no es viable la petición, toda vez que las medidas también deben ceñirse al principio de proporcionalidad, de acuerdo con el cual debe encontrarse un justo equilibrio y realizarse en el mismo medio en que se llevó a cabo la conducta infractora; asimismo, la reparación se lleva a cabo pues la disculpa se realizará en la página de la denunciada”, indica la sentencia.

La medida que ha causado indignación en redes sociales, es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya obligado a la ciudadana sonorense a disculparse durante 30 días consecutivos.

Sin embargo, más allá de esta condena por 30 días, Karla Estrella deberá pagar las consecuencias de criticar al esposo morenista de una diputada hasta el 2027, pues no sólo aparecerá en la publicación del Catálogo de Sujetos Sancionados en materia de Violencia Política de Género de la Sala Regional Especializada, sino que además, se ordenó su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por un año y seis meses.

Con este registro que el INE cumplió este fin de semana haciendo público su nombre y apellidos, su calidad de ciudadana y todas las violencias por las que fue sentenciada, Karla Estrella podría enfrentar limitantes en su vida personal o profesional, pues aparece entre 526 personas a las que se les ha demostrado que realizaron acciones directas contra las mujeres en la política incurriendo en todo tipo de agresiones.

El nombre de Karla aparece con el de otras 526 personas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política. | INE
El nombre de Karla aparece con el de otras 526 personas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política. | INE

Además, tiene que pagar una multa económica de mil 805.70 pesos, monto considerado como mínimo, tras analizar su nivel socioeconómico y acreditar que no es una funcionaria pública que pueda solventar una multa mayor. Adicional a eso, tendrá que tomar un curso sobre los derechos de las mujeres y perspectiva de género “cuyo costo estará a su cargo” y deberá rendir cuentas al Tribunal Electoral de que sí lo pagó y lo tomó.

En la polémica sentencia que tiene como origen la Sala Regional Especializada y que estuvo a cargo de Mónica Lozano, quien ocupa de manera provisional un cargo de magistrada en funciones ante la ausencia de magistraturas nombradas por el Senado, se concluyó que los dichos de Karla Estrella no implicaron calumnia como la diputada alegó.

Es decir, que no hubo imputación de hechos falsos, al decir que “así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.

Y aunque no hubo calumnia o hechos falsos o delitos, se le sentenció por violencia digital por reproducir estereotipos de género en una red social; violencia análoga por recurrir a diversos síndromes, como el de la impostora (un lugar que no le pertenece), el síndrome Cassandra (invisibilización de las mujeres generándoles una falta de credibilidad) y el síndrome Lilly Reich (falsa categorización).

Además de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, mediática y discriminación, a pesar de que la ciudadana señaló que su mensaje era una crítica al diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna y no a la calidad de mujer de la entonces candidata Diana Karina Barreras.

¿Una sentencia del TEPJF se puede revertir a tuitazos?

Definitiva e inatacable. Las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no se revierten por generar un repudio generalizado, por rechazos presidenciales, con reflexiones que rebasan los 280 caracteres o con declinaciones y tuitazos.

La diputada del Partido del Trabajo buscó una sentencia en contra de una ciudadana de Sonora y la consiguió, por lo que ahora se tendrá que cumplir con las formas y plazos establecidos: una multa económica, disculpa pública por 30 días y un marcaje como violentadora de mujeres hasta 2027.

El discurso de redes sociales de la diputada Diana Karina Barreras tras el rechazo generalizado que provocó esta sentencia a una ciudadana que criticó a su esposo, no coincide con lo que, en los hechos, la legisladora exigió a las autoridades electorales.

Después de que las mujeres más relevantes del movimiento al que pertenece, como directamente la presidenta Claudia Sheinbaum o incluso la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, rechazaran esta sentencia, la diputada del Partido del Trabajo cambió su narrativa en redes sociales y pidió al TEPJF que ya no se cumpliera la sentencia.

Lo que la legisladora y abogada pidió desde su cuenta de ‘X’ no sólo es imposible, sino, además, es ilegal. Pues la sentencia es definitiva e irreversible, y la ciudadanía tendría consecuencias si no cumple.

El 21 de junio, la diputada dijo “No necesito que ella se disculpe, declino a la necesidad de una disculpa pública”, a pesar de que la disculpa fue petición suya e incluso, buscaba que le resultara costosa pagando en medios nacionales.

Después, tras varios días de críticas, el 15 de julio cambió su discurso y sostuvo que sabe que “hay un costo” por presentar esta denuncia, pero advirtió “no tengo problema a pagarlo”, “si esto amerita el linchamiento, estoy lista”.

Pero tras el rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum quien no sólo lo calificó como un exceso, sino también como “soberbia”, la legisladora volvió a rectificar y el 19 de julio señaló que desde su “capacidad de reconocer, de rectificar y de aprender, solicito al tribunal que considere lo que hoy expreso públicamente”, pues aseguró que “la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública”, a pesar de que ella fue quien lo solicitó.

Aunque asegure que ella no quería disculpas públicas, al ser notificada de la primera sentencia, la diputada nunca impugnó ante la Sala Superior pidiendo que se rectificara y que se redujeran las medidas cautelares a la ciudadana, es decir, validó la decisión.

Por lo que la nueva petición de la legisladora resulta un hecho inédito que la Sala Superior no podría conceder pues iría en contra de sus obligaciones constitucionales de emitir sentencias definitivas e inatacables y vigilar su cumplimiento. Es decir, Karla Estrella tendrá que seguir disculpándose hasta que cumpla 30 publicaciones, y esperar a 2027 para desaparecer del registro nacional de personas violentadoras.

VER NOTA COMPLETA EN:

https://www.milenio.com/politica/karla-estrella-queda-registro-nacional-violencia-politica-genero

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles