20.8 C
Nogales
27.1 C
Ciudad Obregón
18.2 C
Cananea
25.9 C
Hermosillo
spot_img

EEUU inicia cierre de gobierno tras desacuerdo en el Senado

TOMADO DE EXPRESO

El gobierno estadounidense suspendió operaciones no esenciales tras el bloqueo legislativo entre republicanos y demócratas

Desde el primer minuto de este miércoles 1 de octubre, el gobierno de Estados Unidos inició un cierre administrativo —conocido como shutdown— luego de que republicanos y demócratas en el Senado no lograron un acuerdo para aprobar la ley de financiamiento que garantizara recursos federales más allá del final del año fiscal.

Estados Unidos inicia cierre de gobierno tras desacuerdo en el Senado

Documento de la oficina del Presidente de EU. (Tomado de X)

La votación final se resolvió con 55 votos a favor y 45 en contra, insuficientes para alcanzar los 60 respaldos que exige la normativa en el Senado. El fracaso dejó sin efecto el proyecto de financiamiento temporal aprobado previamente en la Cámara de Representantes y significó el primer cierre del gobierno estadounidense en casi siete años.

La Casa Blanca instruyó a todas las agencias federales a ejecutar “planes para un cierre ordenado”. Como resultado, alrededor de 750 mil empleados considerados no esenciales quedarán suspendidos de sus funciones sin recibir salario, mientras que los trabajadores catalogados como esenciales —incluidas las Fuerzas Armadas— deberán laborar sin pago hasta que se restablezca la operación gubernamental.

Salud provoca debate

El debate político se centró en el financiamiento a la salud pública. Los senadores demócratas exigieron mantener subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare, y revertir recortes en programas como Medicaid. Los republicanos, en contraste, impulsaban una extensión presupuestaria limitada sin concesiones adicionales.

El presidente Donald Trump responsabilizó a la oposición del bloqueo legislativo, mientras que los líderes demócratas, Hakeem Jeffries y Chuck Schumer, acusaron al mandatario y a su partido de “paralizar al gobierno para debilitar la atención médica de los estadounidenses”.

El último cierre ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, en el primer mandato de Donald Trumo, cuando la disputa se centró en el financiamiento para el muro fronterizo con México. En aquella ocasión, la paralización se prolongó 35 días y el Congreso calculó pérdidas por 11 mil millones de dólares en la economía.

Posibles efectos en México

El cierre administrativo en Estados Unidos podría tener repercusiones para México en distintos frentes:

  • Economía: analistas estiman que cada semana de cierre reduce el crecimiento del PIB estadounidense en 0.2 puntos porcentuales, lo que podría impactar indirectamente en las exportaciones mexicanas, altamente vinculadas al mercado norteamericano.
  • Frontera y migración: la suspensión parcial de actividades podría retrasar procesos administrativos relacionados con comercio y movilidad, incluyendo permisos y trámites fronterizos.
  • Programas binacionales: áreas de cooperación en salud, seguridad y educación podrían enfrentar retrasos mientras se mantenga la falta de financiamiento federal en Washington.
  • La duración de la parálisis dependerá de un eventual acuerdo bipartidista en el Congreso, aunque de momento ambas bancadas mantienen posiciones distantes.

VER NOTA COMPLETA EN:

https://www.expreso.com.mx/noticias/mundo/cierre-de-gobierno-en-eu-senadores-sin-acuerdo-presupuestal/239766

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles