TOMADO DE Infobae
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que el próximo martes 4 de marzo se implementarán aranceles del 25% a México y Canadá, pues aunque ambos han mostrado avances significativos en el combate al tráfico de fentanilo, la administración del presidente Trump espera mayor esfuerzo.
La decisión ya está tomada, dijo: “El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el pdte y su equipo negocien exactamente cuáles serán”.
Aunque los aranceles están programados para entrar en vigor este martes, Lutnick dejó entrever que la situación podría cambiar dependiendo de las negociaciones en curso con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. “El presidente está pensando, en este momento, exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación cambiante”, afirmó.
En un intento por evitar la implementación de los aranceles, delegaciones de alto nivel de México y Canadá viajaron a Washington esta semana para negociar con la administración de Trump. El gabinete de Seguridad mexicano y representantes canadienses presentaron propuestas concretas para demostrar su compromiso en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Como parte de estas acciones, México extraditó el jueves a 29 líderes del narcotráfico buscados por Estados Unidos. Además, la administración de EEUU informó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció igualar las tarifas arancelarias a China al nivel que EEUU mantiene. Por ello, los norteamericanos solicitaron a Canadá impulsar una medida similar.
EEUU quiere acabar con el tráfico de fentanilo
El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido señalado como uno de los principales responsables de la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
Según Lutnick, esta droga “sigue asesinando” a ciudadanos estadounidenses, lo que hace imperativo tomar medidas más contundentes para detener su entrada al país.
Aunque reconoció que tanto México como Canadá han hecho un “trabajo razonable” en la frontera, subrayó que los esfuerzos actuales no son suficientes para frenar el flujo de esta sustancia.
La decisión de imponer aranceles busca ejercer presión económica sobre los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, con la esperanza de que intensifiquen sus acciones contra el tráfico de fentanilo. Sin embargo, expertos han advertido que esta medida podría tener consecuencias negativas para la economía estadounidense, incluyendo un aumento en la inflación y un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.La imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá podría generar tensiones en las relaciones comerciales entre los tres países, que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, los aranceles podrían complicar las cadenas de suministro, especialmente en sectores como el automotriz y el agrícola, que dependen en gran medida del comercio con México y Canadá.