Inicio Internacional Rusia y Ucrania pactan, ahora sí, un alto el fuego sobre sus...

Rusia y Ucrania pactan, ahora sí, un alto el fuego sobre sus infraestructuras energéticas y en el mar Negro

0

 by El Pais  

EE UU se compromete a reactivar las exportaciones agrícolas rusas marcadas por las sanciones internacionales desde la invasión de febrero de 2022

Apenas cinco meses después de comenzar la invasión a gran escala lanzada por Vladímir Putin contra Ucrania, se logró un acuerdo para proteger la exportación de grano. Pese a que hay muchas dudas sobre su cumplimiento, este es el primer paso concreto hacia una salida dialogada de una guerra que dura ya más de tres años. 

El presidente de EE UU, Donald Trump, se había comprometido desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero a caminar hacia un acuerdo que acallara las armas.

Washington se compromete, a través de dos comunicados pactados con ambas partes, a monitorizar el cumplimiento del acuerdo. 

Lo más significativo de estos documentos es que no se indica que la tregua se limite a 30 días, como se había planteado inicialmente. El Kremlin sí ha detallado en un comunicado a última hora del día que el alto el fuego en el sector energético sí tiene una duración de un mes, empezando el 18 de marzo, y que puede ser prorrogado.

Además, EE UU se compromete a ayudar a Rusia a restablecer sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes, limitadas por las restricciones occidentales.

Más allá de esos comunicados, el Kremlin ha detallado, a través del suyo propio, las promesas y acuerdos alcanzados con Washington. El principal, según Moscú, es la aplicación de lo que denomina “la iniciativa del mar Negro”, que incluye que los navíos comerciales “no deben utilizarse con fines militares”. Rusia espera lograr a cambio el levantamiento de sanciones. 

El acuerdo sobre los cereales no entrará en vigor, resalta el Kremlin, a menos que se levanten las restricciones al suministro de maquinaria a Rusia y a los bancos que operan en transacciones de este sector. 

Según el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, la tregua ha entrado en vigor desde el momento en que la Casa Blanca ha publicado el contenido de los documentos, este martes por la tarde. “Creemos que después de que Washington publique oficialmente los dos comunicados, el alto el fuego en el mar y el alto el fuego sobre la energía deberían comenzar”, ha dicho durante una rueda de prensa en Kiev.

Ucrania ha mostrado su oposición a restablecer las exportaciones rusas. 

Ha sido EE UU el que, en su declaración conjunta con Rusia, se compromete a “facilitar la recuperación del acceso ruso a los mercados internacionales agrícolas y de fertilizantes”. “Creemos que esto supone un debilitamiento de nuestra posición y una relajación de las sanciones. Aún no conocemos los detalles de este tema y no estuvimos presentes en la reunión, por lo que no puedo decir nada. Pero eso no estaba en nuestra agenda”, ha declarado Zelenski.

En su comunicado sobre las conversaciones con Rusia, la Casa Blanca indica que “EE UU y Rusia han acordado garantizar la navegación segura, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro”. 

También señala que EE UU “contribuirá a restablecer el acceso de Rusia a los mercados mundiales para sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes, recortar los gastos de pólizas de seguros marítimos y mejorar los accesos a puertos y sistemas de pagos para ese tipo de transacciones”.

El texto dedicado a las conversaciones con Ucrania incluye un párrafo dedicado específicamente a una de las grandes preocupaciones de Kiev, los niños ucranios secuestrados y trasladados a Rusia durante la guerra. “EE UU y Ucrania acuerdan que EE UU seguirá comprometido a ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el regreso de los niños ucranios transferidos forzosamente”.

Preguntado por las consecuencias de una posible violación del alto el fuego, Zelenski ha admitido que no hay nada en el documento al respecto. “No está en el acuerdo, entiendo que es porque la parte estadounidense realmente quiere que esto no se desmorone”. Y ha añadido: “Si vemos que alguien lo está violando, nos comunicaremos con la parte estadounidense con los hechos y evidencias de que la parte rusa violó el acuerdo”. 

Para el presidente ucranio es importante que EE UU sea el principal actor que monitorice el cumplimiento de la tregua, aunque se haya planteado la participación de terceros países: “Ellos tienen la información de inteligencia y los satélites”, ha recordado.

Enlace: https://elpais.com/internacional/2025-03-25/rusia-y-ucrania-pactan-un-alto-el-fuego-sobre-sus-infraestructuras-energeticas-y-en-el-mar-negro.html

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil