La economía mexicana generó 550 mil 794 empleos formales durante los primeros diez meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 2.5 por ciento, informó ayer lunes 10 de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Con estos resultados, el IMSS reporta un total de 24 millones 20 mil empleos formales al cierre de octubre, cifra que incluye a las personas beneficiadas por la reforma de plataformas digitales.
Solo en octubre se registró un aumento mensual de 217 mil 491 puestos, equivalente a un crecimiento del 1 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó la tasa de desempleo en 2.9 por ciento, muy cerca del mínimo histórico.
Los sectores con mayor crecimiento anual en empleo fueron transportes y comunicaciones, con un 9.6 por ciento; comercio, con 2.9 por ciento; y electricidad, con 2.8 por ciento, de acuerdo con el IMSS.
La mayoría de los nuevos empleos se concentraron en el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo, entidades que registraron aumentos anuales superiores al 2.5 por ciento. Mientras que las entidades con menor tasa de nuevos empleos fueron Campeche, Tabasco y Oaxaca.
El Instituto también destacó un incremento anual nominal del 7.1 por ciento en el salario promedio, que alcanzó los 622 pesos diarios, equivalentes a unos 33.8 dólares en octubre.
Este aumento, precisó el IMSS, es “el cuarto mayor registrado en cualquier mes de octubre desde que se tiene registro”.
Y al cuarto mes de la prueba piloto obligatoria para plataformas digitales, que abarca de julio a diciembre de 2025, se reportaron un millón 114 mil 147 personas beneficiadas por esta reforma.
De ese total, 150 mil 123 trabajadores superaron el umbral del ingreso neto mensual establecido y se incorporaron formalmente a quince plataformas digitales registradas, accediendo así a todos los seguros del IMSS.
El Seguro Social informó que el 87.4 por ciento de los puestos corresponde a empleos permanentes, con un total de 19 millones 777 mil 386 trabajadores, la cifra más alta en la historia del organismo.
Además, las mujeres representan ya el 40.6 por ciento del empleo formal, con 9 millones 195 mil 810 trabajadoras afiliadas. En el último año se han generado 100 mil nuevos puestos para mujeres, lo que refleja un avance sostenido hacia una mayor inclusión laboral con seguridad social.
