Con información de Reforma- Acceso Libre y El Universal
A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Guerrero, acontecimiento ocurrido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, se presentó el informe de Presidencia de la República denominado “Caso Ayotzinapa: narrativa de hechos de acuerdo con la investigación realizada”, en el que se confirma la relación entre militares y el cártel Guerreros Unidos, lo que quedó al descubierto gracias a testimonios aportados por la DEA.
“A partir de diversas fuentes existen vínculos entre algunos elementos la Policía Federal y el Ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos”, refiere el informe.
“Derivado de diversas declaraciones de distintos testigos, así como mensajes de texto aportados por la DEA, se vinculan con ‘Guerreros Unidos’ el entonces Coronel José Rodríguez Pérez, Comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, el Capitán José Martínez Crespo y el entonces Coronel Rafael Hernández Nieto, Comandante del 41 Batallón”, agrega.
El documento ayer fue entregado a madres y padres de los 43 jóvenes desaparecidos, pero este no fue recibido por ellos, porque acusan que “se acerca más a la llamada Verdad Histórica del gobierno de Enrique Peña Nieto que se habría informado a través del entonces procurador Jesús Murillo Káram.
En el documento se señala que se han identificado tres causales de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa:
“De acuerdo con la información hasta aquí presentada y la investigación realizada en coadyuvante con la el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa se pueden establecer tres causales que motivaron la desaparición de los estudiantes:
1. Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
2. La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.
3. El trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados”.
El documento destaca que actualmente se encuentran detenidas 132 personas en diversos penales: 41 integrantes de “Guerreros Unidos”; 71 policías (cinco federales, tres federales ministeriales, siete estatales, dos de Cocula, nueve de Huitzuco y 45 de Iguala); tres funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, se encuentran detenidos el exsecretario de Seguridad Estatal de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez; el expresidente Municipal de Iguala, José Luis Abarca; la expresidenta del DIF de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, y 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se espera una marcha a las 16:00 horas para exigir justicia en la Ciudad de México.




