24.1 C
Nogales
29.6 C
Ciudad Obregón
21.3 C
Cananea
33.6 C
Hermosillo
spot_img

Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo popular

El impacto de las redes sociales, además de formar un arquetipo de comunicación único entre las personas, difundir modas, lanzar a la fama a muchos creadores de contenido y viralizar un gran número de videos diariamente, también enriquece el idioma.

Aunado a ello, se volvió tendencia la más reciente adición de la Academia Mexicana de la Lengua, debido a que la institución que estudia, analiza y promueve el uso correcto del idioma español en México, incorporó la palabra “nadaqueveriento” como un nuevo adjetivo.

Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento”

Por medio de redes sociales, se confirmó dicha adición, la cual causó revuelo por la mención especial que tuvo la influencer Karina Torres, quien llevó a la fama esta palabra y forma parte del grupo de “Las Perdidas”. Torres, se encargó de que el término “nadaqueveriento”, fuera asociado a sus videos en TikTok, por tal motivo la asociación citó una de sus icónicas frases.

“Nadaqueveriento -a es un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa ‘inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación’: ‘No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis’. Distintos medios han señalado que esta expresión se hizo popular por medio de tiktoks virales de la influencer Karina Torres; ella es conocida por usar insultos ingeniosos, por ejemplo: ‘Ya llegué, vulgar. Espero que no te sientas menos con mi presencia de alto impacto. Saluditos, mujer nadaqueverienta’”, se lee en la descripción.

Asimismo, la Academia Mexicana de la Lengua añadió en su publicación: “por los registros obtenidos en Google Trends, es posible afirmar que se trata de un neologismo de reciente creación, exclusivo de México”.

Esto dice la Academia Mexicana de la Lengua:

https://academia.org.mx/consultas/consultas-frecuentes/item/nadaqueveriento-a

¿Cuál es el origen y significado del adjetivo nadaqueveriento?

La palabra por la que nos consulta proviene de la locución nada que ver, la cual se emplea de manera coloquial para hacer referencia a algo que se considera inoportuno, irrelevante, inadecuado o que no tiene relación con lo que se dice o sucede: ─Si te sientes mal, deberías ir al médico. ─Nada que ver. Con descansar un rato se me quita.

Dicha locución, procede del sentido literal de las tres palabras que la componen, como en el siguiente ejemplo: Sigan caminando, aquí no hay nada que verEn este caso, nada que ver es el complemento del verbo hay; y, a su vez, que ver es una oración adjetiva (es decir, que hace las veces de un adjetivo) que modifica a nada. De este modo, podría interpretarse aquí no hay nada que ver como ‘aquí no hay nada visible’. De este sentido literal, se desprende un uso figurado, empleando el verbo ver con el significado ya sea de ‘mirar o examinar’ o de ‘estudiar o considerar’ (Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, 1999, Madrid: Aguilar, s. v. ver), como en: Tu comentario no tiene nada que ver con el tema, que se interpreta como ‘no tiene nada examinable, estudiable o considerable’, es decir, ‘no tiene nada de importancia’.

En el caso que acabamos de presentar (Tu comentario no tiene nada que ver con el tema), la construcción nada que ver todavía depende sintácticamente del núcleo verbal de la oración (tiene), cumple la función sintáctica de objeto directo de éste e, incluso, está complementada por con el tema. Sin embargo, es posible observar lo que en lingüística se conoce como un proceso de lexicalización, en el cual los componentes de una construcción comienzan a emplearse con un sentido más figurado. Como parte de dicho proceso, la locución ha empezado a independizarse sintácticamente, de manera que puede utilizarse sin ser complemento de verbos o incluso sola: —¿Te gusta Ramón? —¡Nada que ver! Otro ejemplo, con un grado de lexicalización mayor, en el que la locución comienza a emplearse como adjetivo, se puede encontrar en la frase de un tiktok que fue viral hace unos meses: “Esos zapatitos nada que ver” [TikTok, @notlaburrita, 21/08/2024], donde se entiende que nada que ver hace referencia a unos zapatos ‘inadecuados, inapropiados’ e incluso feos.

De este uso lexicalizado figurado de nada que ver, se deriva el vocablo nadaqueveriento, -ta, con el sufijo -nte, -nta. Éste, según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (2024; en línea: dle.rae.es), ‘forma adjetivos deverbales, llamados tradicionalmente participios activos’ y significa ‘que ejecuta la acción expresada por la base’, como en agobiante, absorbente, dirigente, dependiente, crujiente, etc. El diccionario añade que ‘muchos de estos adjetivos suelen sustantivarse, y algunos se han lexicalizado como sustantivos y han generado, a veces, una forma femenina en –nta’, como en dependienta, sirvienta, comandanta.

El proceso de lexicalización del vocablo por el que nos consulta permitió que tomara una terminación en –o, para corresponder con el masculino gramatical, y en –para el femenino. Aunque en los casos de vocablos que se forman a partir del sufijo -nte, -nta no es común que adopte la terminación -nto, en nadaqueveriento sucede, probablemente para hacer énfasis en el género de la persona a la que alude el nuevo adjetivo.

Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa ‘inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación’: No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis. Su uso se difundió y probablemente nació en redes sociales. De acuerdo con la cuenta de TikTok de Larousse de Latinoamérica la locución es equivalente a nada que ver y se refiere a algo ‘fuera de lugar, que no corresponde’. Distintos medios han señalado que esta expresión se hizo popular por medio de tiktoks virales de la influencer Karina Torres; ella es conocida por usar insultos ingeniosos; por ejemplo: “¿Cómo te atreves, estúpida, nadaqueverienta, atrevida, igualada, muerde la mano, traga cuando hay, cacha lo que otras tiran, compra amor, mijagera, atrevida, insolente, mugrosa, pepenadora? ¿Cómo te llegas a atrever?” [TikTok, @iselvazquezoficial, 20/12/2023]; “Ya llegué, vulgar. Espero no te sientas menos con mi presencia de alto impacto. Saluditos, mujer nadaqueverienta” [TikTok, @turbulencequeen, 23/01/2023].

Finalmente, por los registros obtenidos en Google Trends, es posible afirmar que se trata de un neologismo de reciente creación, exclusivo de México.

https://academia.org.mx/consultas/consultas-frecuentes/item/nadaqueveriento-a

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles