POR NN SONORA
Ciudad de México.– La deuda pública neta de México se ubicó en 49.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del tercer trimestre de 2025, equivalente a 18.29 billones de pesos, informó este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La cifra representa un ligero aumento frente al 49.3 % registrado en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, el saldo de la deuda creció 8.8 % respecto a los 16.88 billones de pesos reportados en junio de 2024. Pese al incremento, Hacienda destacó que el nivel de endeudamiento se mantiene “bajo y estable”, e incluso por debajo del 51.3 % del PIB observado en diciembre de 2024.
“La solidez de las finanzas públicas ha permitido mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar el grado de inversión ante las principales agencias calificadoras internacionales”, señaló la dependencia en un comunicado.
FMI y calificadoras respaldan la política fiscal mexicana
El titular de Hacienda subrayó que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como las principales agencias de calificación “han reconocido la solidez del marco fiscal y la credibilidad de la política económica”.
Actualmente, México conserva el grado de inversión por parte de las ocho agencias que evalúan su deuda soberana, destacó el funcionario.
Ingresos públicos con el mayor crecimiento desde 2016
Durante los primeros nueve meses de 2025, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 4.61 billones de pesos, lo que representa un aumento real anual de 9.2 %, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016.
Según el informe, este desempeño se explica por la recaudación tributaria sostenida, impulsada por una mayor eficiencia administrativa, ampliación de la base gravable y combate al contrabando.
La recaudación tributaria general creció 7 %, mientras que los ingresos por Impuesto Sobre la Renta (ISR) aumentaron 6.1 %, hasta alcanzar 60 mil millones de pesos.
Aumenta el gasto público y se modera el crecimiento económico
El gasto neto presupuestario también mostró un incremento de 1 % respecto al mismo periodo de 2024, al alcanzar 7.03 billones de pesos.
Analistas del sector privado proyectan que el PIB mexicano crecerá apenas 0.5 % en 2025, aunque el Gobierno federal mantiene su expectativa en un rango de 1.5 % a 2.3 %.
Control fiscal pese a mayores presiones
A pesar del aumento en la deuda, la SHCP aseguró que México mantiene una posición fiscal sólida y una estrategia prudente de financiamiento, factores que han contribuido a conservar la confianza de los inversionistas y la estabilidad en los mercados financieros.
Los resultados, añadió la dependencia, reflejan un equilibrio entre mayor gasto público y una recaudación tributaria fortalecida, en un entorno internacional de bajo crecimiento y alta volatilidad económica.
