TOMADO DE EL UNIVERSAL
Washington.— El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el jueves a miembros de una facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Mayos, uno de los grupos que han atormentado a la capital de Sinaloa en una guerra continua por su control.
El Departamento del Tesoro sancionó a la totalidad de Los Mayos, al líder de su ala armada, Juan José Ponce Félix, El Ruso, y a cinco personas y 15 empresas con supuestas conexiones con el grupo en la frontera entre EU y México.
Entre los sancionados figura la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito, Baja California.

Red criminal de Rosarito
Según el Departamento del Tesoro, gracias a la estrecha relación personal que tuvo Candelario Arcega Aguirre, identificado como “operador político” afiliado al Cártel de Sinaloa, con Brown, “pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para ocupar puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”.
El comunicado de la dependencia estadounidense indica que durante el mandato de Brown como alcaldesa de Rosarito, Jesús González Lomelí, un magnate empresarial con sede en Rosarito descrito por Estados Unidos como “operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa”, y Arcega actuaron como “intermediarios” entre ella y los hermanos Alfonso y René Arzate García, líderes de Los Mayos.
“Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos extorsivos para los Arzate, ayudaron a gestionar [sus] operaciones (…) y garantizaron la protección de [sus] actividades delictivas (…) por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”.
El comunicado acusa que Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa al que la administración del presidente Donald Trump designó como terrorista, “es responsable de la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos”.
Añade que “en Rosarito, Baja California, Los Mayos están involucrados en secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción del gobierno local. Debido a su proximidad con la frontera de Estados Unidos, Rosarito y las áreas circundantes constituyen una vía clave para las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa”.
Sobre El Ruso, el comunicado explica que “es el fundador y líder del principal brazo armado de Los Mayos, que controla las rutas de tráfico de drogas en Baja California”.
Detalla que, en 2015, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California identificó a El Ruso como “líder de un grupo de combatientes que participaron en actos de secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato, en defensa de los intereses del Cártel de Sinaloa en Culiacán, México”.
El pasado 16 de septiembre, el Departamento de Estado estadounidense anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Ponce Félix.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a 14 empresas propiedad de González: JR Alimentos del Mar; Grupo JRCP; Sabor Tapatío; Gotoco Alimentos Procesados; Grupo Hotelero JJJ; Complejo Turístico JJJ; Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R; Alimentos y Diversión Insurgentes; Sunset Servicios Gastronómicos; JJ Gonver; Operadora de Alimentos con Orígenes de México; Veintiuno Mexicali; Coco Beach Bar y Cavally, “por ser propiedad, estar controladas o dirigidas por González, o por haber actuado o pretendido actuar en su nombre o en su representación, directa o indirectamente”. A esta lista sumó una empresa de transporte propiedad de Arcega: Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio.
La designación por parte de la OFAC implica que todos los bienes que esas personas y empresas tengan en Estados Unidos quedan congelados, y que Washington vigilará que no puedan tener acceso a redes bancarias nacionales o extranjeras.
La medida se tomó el mismo día en que John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, se encontraba de visita oficial en la Ciudad de México.
Hurley se reunió con autoridades mexicanas y líderes empresariales para discutir estrategias de combate al tráfico de drogas, las operaciones de los cárteles y su financiamiento ilícito.