Por Diego Gálvez
La Coordinación Estatal de Protección Civil en Sonora invita a la población a formar parte del Simulacro Nacional 2024, que conmemora el 39 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil, informó Armando Castañeda Sánchez.
El coordinador de la dependencia recordó que este acto cívico tuvo origen a través del sismo del 19 de septiembre de 1985, “es ahí donde nace el espíritu del sistema nacional de Protección Civil”, comentó.
“Podemos también recordar el pasado sismo que casualmente nos afectó el mismo 19 de septiembre pero de 2017, en el cual ya deja en evidencia la coordinación ente autoridades que dirige la Coordinación Nacional de Protección Civil”, apuntó.
En esta ocasión, la hipótesis de simulacro para la capital del Estado será justamente de un sismo, cuyo epicentro se supone estaría en el Golfo de California con una magnitud de 7.8 grados en la escala de Richter, a 6.7 km de profundidad; afectará al centro y sur del estado. La actividad se realizará el próximo 19 de septiembre a las 10:00 horas en todo Sonora.
Apuntó que, entre más inmuebles participen, Sonora se ubica en una mejor posición ante posibles escenarios, ya que es más factible mejorar la preparación de la ciudadanía y mejorar la capacidad de respuesta para actuar antes y durante un desastre.
Recordó que la participación de la población en 2023 tuvo una cifra récord de mil 860 inmuebles evacuados con 153 mil 197 personas por desalojar y se hizo en un tiempo récord de 2 minutos. Para participar el año pasado se registraron 66 municipios en el estado.
El funcionario exhortó a la población y propietarios de inmuebles o empresas del sector público o privados a registrarse en la página oficial de Protección Civil: www.preparados.gob.mx