Inicio Noticias Preocupa a Coparmex Sonora reforma al Poder Judicial

Preocupa a Coparmex Sonora reforma al Poder Judicial

0

Por Diego Gálvez

El presidente de Coparmex Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante, compartió la postura del gremio empresarial en el tema de la reforma al Poder Judicial de la Federación, advirtió que las modificaciones podrían traer repercusiones negativas a los sectores empresariales.

Mencionó que son visibles los riesgos que presenta el proyecto de reforma al PJF, en ese sentido, Coparmex y sus 71 centros empresariales han participado en foros donde coinciden en su preocupación por algunos elementos de esta iniciativa que podrían debilitar en lugar de fortalecer el sistema de justicia.

Apuntó que uno de los principales riesgos es la elección directa por voto popular de jueces, magistrados y ministros, ya que introduce un riesgo significativo de politización en la administración de justicia comprometiendo la independencia judicial.

“Nos preocupa que la iniciativa no atiende la problemática de los poderes judiciales estatales ya que es en el fuero común donde se resuelve la mayoría de los juicios en México”, sostuvo.

Indicó que sin un sistema judicial estatal sólido la justica no puede impartirse de manera uniforme, por lo que afecta directamente la confianza en el Estado de Derecho.

Aseveró que la reforma ya está generando una creciente incertidumbre entre inversionistas nacionales e internacionales debido a la amenaza que representa para la independencia del Poder Judicial.

“Acabo de leer en la mañana que la recomendación a los inversionistas de Estados Unidos y Canadá es que se detengan inversiones para México”, entonces esa parte se me hace muy delicada”, comentó.

En lo que va de 2024, solo 3 % de la inversión extranjera directa corresponde a nuevas inversiones. Por supuesto que nos preocupa al empresariado lo que está ocurriendo”, reiteró.

Robles Bustamante instó a los legisladores a reflexionar sobre los riesgos que la reforma propuesta podría traer a la estabilidad jurídica, económica y social del país.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil