De acuerdo con estadísticas del Inegi, Sonora ocupa el tercer lugar a nivel nacional en muertes por accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas, con una tasa de 8.1 víctimas por cada 100 mil habitantes, solo después de Sinaloa y Chihuahua que están en los primeros lugares con tasas más altas (9.2 y 8.9 fallecimientos por cada 100 mil personas, respectivamente).
El dato es preocupante, ya que supera la media nacional de 4.0 decesos por cada 100 mil habitantes. En contraste, los estados con menos defunciones por este motivo fueron Tabasco (0.7 por cada 100 mil), Hidalgo y Veracruz (1.0 cada uno).
Durante 2022, se registraron en México un total de 377 mil 231 incidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas, en Sonora se registraron 25,325 de estos casos. Dentro del estado, se reportaron diferentes tipos de accidentes, siendo los choques con otro auto los más frecuentes (18,191), seguidos de los involucrando a motociclistas (2,554), los choques contra objeto fijo (2,154), atropellamientos (648) y volcamientos (636).
Sonora reportó un total de 248 personas fallecidas debido a accidentes de tránsito, de las cuales 58 fueron por atropellamiento, 52 por choque, 52 por volcamiento y 37 motociclistas involucrados en accidentes, entre otros. Además, los accidentes dejaron un total de 3,666 personas lesionadas que requirieron atención médica en diferentes hospitales.
El año pasado, 81.2% de los accidentes viales en todo el país resultaron en daños materiales, mientras que el 17.6% dejó al menos una persona herida y el 1.2% provocó la pérdida de una vida.