Inicio Nacional ¿CURP biométrica será obligatoria?

¿CURP biométrica será obligatoria?

0

La CURP biométrica será voluntaria, pero clave para apoyar a víctimas y desaparecidos.

TOMADO DE EL FINANCIERO Y OTROS MEDIOS NACIONALES

El pasado miércoles 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma trascendental al sistema de identidad en México: la CURP biométrica.

Esta nueva modalidad evoluciona la clásica Clave Única de Registro de Población, de 18 caracteres alfanuméricos, al incorporar elementos de seguridad avanzados como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica. Más allá de una simple actualización técnica, la medida pretende robustecer los mecanismos de identificación nacional, consolidando una herramienta confiable para el combate a la desaparición forzada y la prevención de fraudes.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que nadie estará obligado a registrarse, aunque subrayó su importancia para atender casos de personas desaparecidas y víctimas de violencia.

“A nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que creemos que es importante que se haga, porque ayuda en muchos temas, particularmente en los relacionados con víctimas de violencia. Entonces, ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema de desaparecidos”, comentó Sheinbaum en su conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional.

En medio de las recientes preocupaciones relacionadas con la CURP biométrica, que ahora incorporará los datos biométricos de todos los mexicanos —incluyendo las huellas dactilares y el escaneo del iris de ambos ojos—, la presidenta descartó que dicha información vaya a ser mal utilizada.

“Ayuda mucho, particularmente en el tema de desaparecidos; estamos orientando a que se haga, pero a nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre inicia este proceso”, señaló la presidenta.

“Pueden tener la certeza de que está segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios, y de que no se hará mal uso de ellos. Además, este sistema ayuda en distintos temas, y en particular, si se trata de víctimas de algún delito, pues poder apoyarlos”, aseveró.

Los ciudadanos tendrán dos opciones para realizar el registro de su CURP biométrica:

Módulos físicos: Habrá 145 módulos distribuidos en todo el país, así como las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), donde podrán acudir a realizar el trámite de manera presencial.

Trámite en línea: También podrán optar por realizar el proceso a través de la plataforma Llave MX, una herramienta digital que permite realizar una confronta de datos proporcionados anteriormente a otras instituciones, como el SAT (Servicio de Administración Tributaria) o la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) durante el trámite de pasaportes.

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica y dónde se podrá tramitar?

A partir del 16 de octubre, los ciudadanos mexicanos podrán registrar su CURP (Clave Única de Registro de Población) biométrica de manera voluntaria, según lo anunciado por la Secretaría de Gobernación (Segob). Este nuevo sistema incluirá datos biométricos y una fotografía, lo cual representa un paso en la modernización del sistema de identificación nacional.

Aunque ya es ley, la implementación de la CURP biométrica será gradual, por lo que la presidenta explicó que el proceso iniciará en octubre, dentro del marco legal correspondiente.

¿Qué datos tendrá la nueva CURP Biométrica?

Junto con los datos básicos, como la fecha y el lugar de nacimiento, la nueva CURP incluirá también información biométrica, que comprende:

  • Las huellas dactilares de ambas manos.
  • Escaneo del iris.
  • Fotografía digital del titular.
  • Firma electrónica.
  • De acuerdo con el Gobierno, estos datos serán almacenados en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y estarán vinculados con un código QR en la CURP Biométrica para verificaciones rápidas en trámites oficiales.

CURP biométrica: cómo tramitarla, dónde hacerlo y qué requisitos necesitas

El documento se podrá obtener en formato físico y digital, siendo la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones responsable de la distribución de la versión digital.

Actualmente, este trámite se encuentra en fase piloto y únicamente está disponible en Veracruz, en municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, así como en algunos módulos específicos de la Ciudad de México y el Estado de México.

Para poder tramitar la CURP biométrica es necesario llevar algunos documentos. Estos son:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  • Correo electrónico activo.

Para los menores, quienes también deberán obtener esta CURP, es necesario que asistan acompañados por sus padres o tutores para comprobar su identidad y vínculo familiar.

El trámite no tiene costo en las regiones donde se están realizando las pruebas piloto, y se prevé que continúe siendo gratuito en todo el país.

VER NOTA COMPLETA EN:

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/07/24/curp-biometrica-sera-obligatoria-sheinbaum-explica-y-recuerda-que-es-fundamental-para-desaparecidos

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil