El café: aroma de historia, calor de hogar y susurro de esperanza
Este 1 de octubre es día del despertador de México. Hoy se celebra un ritual cotidiano que despierta los sentidos, une corazones y transforma comunidades: es el Día Internacional del Café.
El café es, para muchos, la primera caricia cálida de la mañana, para otros, la única.
Es el amigo fiel, ese que te despierta con un respiro, con un sorbo, sin estridencias; y que, más tarde, se convierte en el pretexto perfecto para una charla íntima entre amigos.
En México, es, sin duda, el fruto del esfuerzo silencioso de miles de manos campesinas que lo cultivan con paciencia y sabiduría, desde las montañas verdes de Chiapas hasta las nieblas de Veracruz.
Desde 2015, el mundo ha dedicado esta fecha para rendir homenaje a ese pequeño grano oscuro que guarda en su interior historias de lucha, de pasión y de identidad. Fue la Organización Internacional del Café quien propuso el 1 de octubre como el día para recordarnos que el café no es solo un producto: es cultura, economía, salud y memoria.
En México, el café se cultiva en 14 estados, y la variedad más apreciada —la arábica— crece en las alturas, donde la tierra es fértil y el clima húmedo abraza cada planta como una madre a su hijo.
Pero más allá de sus bondades agrícolas y económicas, el café tiene secretos que acarician también al cuerpo. Dicen los expertos que es rico en antioxidantes, ayuda a combatir enfermedades, mantiene despierta la mente y que, incluso, puede llegar a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Sin embargo, el café es más que cifras o datos científicos. Sin todos esos atributos, es en esencia, identidad, familiaridad, rutina, creencia y una sutil adicción , precargada de simbolismos: es la taza que ofreció nuestra abuela en la cocina; es el silencio compartido en una sobremesa; es el aroma que recuerda que un día más comienza o acaba.
Hoy, en su día, celebremos al café como lo que es: un símbolo de conexión. Que cada sorbo recuerde a quienes lo toman, las raíces que le sostienen y las mañanas que aún restan por despertar.
Beneficios para la salud del café
Aunque se dice que el café tiene muchos beneficios, aquí se enlistan tres de los principales:
1. El más conocido es su acción estimulante, esto se debe a la cafeína que mantiene atentos y despiertos a quienes la consumen.
2. Es rico en antioxidantes, especialmente polifenoles que ayudan a reducir el efecto de los radicales libres y prevenir enfermedades cardiovasculares.
3. Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Hay cada vez más estudios que vinculan un consumo de tres o cuatro tazas de café al día con un 25% menos de probabilidades de padecer este tipo de diabetes. Los mecanismos por los que el café influye en el desarrollo de esta enfermedad no están claros, pero podría ser por su efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Por lo pronto, si usted no es adicto al café, hoy es un buen día para adquirir esta adicción.