- – En 2021 desaparecieron 191 personas, 2022 tuvo un registro de 261, en 2023 fueron 250, mientras que en 2024 hasta el 10 de marzo son 35 las personas desaparecidas
El pasado 12 de enero, la líder del Colectivo de Madres Buscadoras Cecilia Flores recibió un mensaje anónimo a su celular que alertaba la presencia de fosas en “El Choyudo” en la Costa de Hermosillo. El 19 de febrero a un mes de este hallazgo el fiscal de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, confirmó el procesamiento de restos óseos que pertenecen a un total de 57 personas, en 28 fosas clandestinas que se encontraban en una superficie de 238 mil 700 metros cuadrados en el campo pesquero de El Choyudo, ubicado en la Costa de Hermosillo.
Mediante un comunicado de prensa, los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo, exhortaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora a que emita de manera pública y puntual los comunicados que informen a la ciudadanía sobre los avances en las investigaciones de personas desaparecidas o no localizadas.
Ello, luego de que reconocen que la colaboración ciudadana es fundamental en la difusión de las cédulas de alerta de búsqueda, y consideramos que la transparencia y la comunicación efectiva son herramientas vitales para fortalecer la confianza y la participación de la comunidad en la búsqueda y resolución de estos casos.
En Sonora, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas desde el 21 de diciembre de 1952 al 10 de marzo del 2024, se registraron 7 mil 356 personas desaparecidas y no localizadas, cifra que representa 2.4% del total en el país. Vale la pena destacar que, en la entidad, 60% de las personas continúan como desaparecidas y no localizadas y 40% han sido localizadas.
De acuerdo al registro son los hombres quienes presentan mayor incidencia de desapariciones (67%) en relación con las mujeres (33%), la mayoría de estas personas desaparecidas desde hace 72 años corresponden a Hermosillo (24%), le sigue Nogales (14%) y Cajeme (12%).
Un 63% de las personas desaparecidas y no localizadas en el estado se concentran en los últimos nueve años que corresponde a 4,560 personas. Durante el periodo analizado se observó una tendencia a la baja, registrándose su punto más alto en 2017 y la menor cifra en 2021.
En 2021 la cifra de desaparecidos fue de 191; en 2022, se registraron 261; en 2023 fueron 250, mientras que en 2024 hasta el 10 de marzo son 35 las personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en Sonora.