Inicio Nacional Tras acuerdo refresqueras-gobierno, aceptan diputados bajar impuesto a $1.5 por litro a...

Tras acuerdo refresqueras-gobierno, aceptan diputados bajar impuesto a $1.5 por litro a bebida light o zero

0

Ciudad de México. Después de un acuerdo entre el gobierno federal y las refresqueras, la Cámara de Diputados aceptó que la tasa del IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos -en presentaciones como “light” o “zero”- sea de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro como está en el dictamen de la Comisión de Hacienda. 

El pacto se consolidará más tarde en el pleno de la cámara, donde se ajustará la Ley del IPES para tal efecto, y se anunció después de que diputados de diferentes bancadas se quejaron de la presión de los cabilderos de las compañías para no aplicar el impuesto a las bebidas light.

Los objetivos se presentaron por la Secretaría de Salud, así como  por altos directivos de Coca Cola que ofrecieron reducir en 30 por ciento de manera escalonada los contenidos de azúcar en sus refrescos.

En conferencia de prensa conjunta con diputados de Morena y el secretario de Salud, David Kershenobich, las empresas se comprometieron  a reformular sus productos, así como en el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar la oferta de su portafolio de bebidas bajas en azúcar y sin calorías, mercado de bebidas reducidas y sin azúcar. Incluso auto regular su publicidad para reducir el impacto del consumo en niños y adolescentes. 

De entrada ofrecieron que en su publicidad no aparecerán niños y adolescentes y enfocar sus presentaciones para consumo en grupo, más que la individual. Por ejemplo, tendrán un enfoque en promoción de Coca-Cola de tres litros, según explicó Patricio Caso, representante de esa trasnacional. 

“Compartimos la preocupación importante que se tiene del gobierno, del Congreso y de todos los sectores sobre los índices de sobrepeso y obesidad en el país. Es un problema complejo, multi factorial, cuya atención y prevención requiere de la acción decidida y conjunta de todos los sectores”, sostuvo Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas. 

En la conferencia, el subsecretario Mauricio Clark refirió que el aumento del IEPS en refrescos y la aplicación, por primera vez, de una tasa a las bebidas con edulcorantes, por el nivel de la crisis de salud cardiometabólica. 

“Hoy el nivel de enfermedades asociadas al sobrepeso y malos hábitos alimenticios nos tienen en una franca crisis de salud pública. Por eso, una de las principales políticas públicas que buscábamos mejorar tenía que ver con la reducción de las bebidas azucaradas que inciden en esta crisis de salud. 

“De esta manera, en el diseño del paquete económico determinamos como relevante, y que podía dar muy buenos resultados a la población, incrementar el IEPS a ciertas bebidas, pasando de 1.65 a 3.08 por litro e incluir por primera vez en esta política también en las bebidas con endulzantes no calóricos”, dijo el funcionario. 

No obstante, señaló que como parte del acuerdo con las refresqueras, se decidió que la tasa sea de 1.5 pesos por litro a las bebidas a base de edulcorantes, y de 3.08 pesos las endulzadas con azúcar. 

El secretario de Salud, David Kershenobich, expuso que el propósito no solo es recaudatorio sino por los efectos en la salud y resaltó que el principal beneficiado será para la población en general. 

Refirió que la prevalencia de enfermedades cardiacas, diabetes y renales van en aumento cada vez más, a pesar del esfuerzo por su atención y, por lo tanto, el propósito es tratar de disminuir la carga de estas enfermedades a través de medias preventivas”.  

A su vez, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es partidario del diálogo del acuerdo y la conciliación entre los sectores. “Los acuerdos de este tipo ponen por encima la salud, más que lo recaudatorio. Es la salud en la que ha insistido la presidenta Claudia Sheinbaum y ahora su gobierno actúa de manera congruente”, indicó. 

No obstante, expresó que la cámara no está satisfecha porque debe insistir en toda la industria alimenticia. “Ojalá este sea un ejemplo para revisar toda la política alimenticia, la producción de alimentos que afectan a la salud y la eliminación de los que gravemente generan problemas como la diabetes e hipertensión”, señaló. 

Reconoció que ajustar la tasa. Tendrá impacto en la Ley de Ingresos, que se discutirá esta noche en la cámara, por lo que tendrá que ajustarse la carátula del documento, pues bajará la recaudación estimada. 

Ver nota completa en:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/16/politica/tras-acuerdo-entre-refresqueras-y-gobierno-acepta-san-lazaro-impuesto-de-15-por-litro-de-bebida-light-o-zero

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil