Inicio Uncategorized Detienen a Vicealmirante de la Semar por huachicol fiscal, sobrino del ex...

Detienen a Vicealmirante de la Semar por huachicol fiscal, sobrino del ex secretario Rafael Ojeda

0

Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar), fue detenido el 2 de septiembre de 2025 por su presunta implicación en una red de huachicol fiscal, un delito que consiste en esquemas de evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) relacionados con el contrabando e importación ilegal de combustibles.

Esta captura forma parte de un operativo federal coordinado por la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que resultó en la detención de siete personas (cinco hombres y dos mujeres, incluyendo a Farías Laguna), vinculadas al aseguramiento de 10 millones de litros de diésel realizado en marzo de 2025 en el puerto de Tampico, Tamaulipas, y predios de Altamira.

La aprehensión ocurrió la mañana del 2 de septiembre, aunque el Registro Nacional de Detenciones (RND) no detalla el lugar exacto ni la autoridad ejecutora.

Farías Laguna fue ingresado al Penal Federal del Altiplano (Estado de México), junto con otros hombres, mientras que las mujeres fueron enviadas al Penal Federal de Hermosillo (Sonora). Todos están a disposición de un juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.

Las autoridades federales lo relacionan directamente con la red que facilitaba o protegía la introducción ilegal de hidrocarburos al país, evadiendo impuestos mediante maniobras administrativas.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó las detenciones como resultado de investigaciones en curso tras el decomiso en Tamaulipas, y anunció una conferencia de prensa para el 7 de septiembre de 2025 con más detalles.

Antecedentes de corrupción

Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán (durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador), ha sido señalado previamente por nepotismo, tráfico de influencias y corrupción en la Semar. Junto con su hermano Fernando Farías Laguna (contralmirante), se les acusa de favorecer empresas en puertos como Guaymas, Sonora, mediante adjudicaciones directas de contratos sin licitación pública. Su trayectoria incluye cargos clave, como comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta (hasta enero de 2025), secretario particular de Ojeda y subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales.

La Semar ha reiterado su política de “cero tolerancia” a la corrupción, enfatizando que la ley aplica a todos por igual. La investigación continúa abierta, y podría derivar en más detenciones.

Juró cumplir leal y patrióticamente el cargo que le fue encomendado

En enero de 2024, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna juró cumplir leal y patrióticamente el cargo de Comandante de la Décima Segunda Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, así como guardar y hacer guardar la Constitución.

Sin embargo, el sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, está hoy preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, por su presunta responsabilidad en el tráfico ilegal de combustible.

Se trata del servidor público de más alto rango detenido hasta el momento por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su cruzada contra el huachicol fiscal.

Manuel Roberto Farías Laguna tuvo un vertiginoso ascenso en la Secretaría de Marina (Semar), junto con su hermano Fernando Farías Laguna, quienes en el sexenio pasado fueron señalados de encabezar una red de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias.

Originarios del puerto de Guaymas, en Sonora, son hijos de la cuñada del exsecretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, a quien el expresidente López Obrador definió como una persona “honesta, íntegra…un hombre recto, íntegro y honesto”.

En tan sólo dos años, Manuel Roberto Farías Laguna pasó de Contralmirante a Vicealmirante, el segundo rango más importante dentro de la jerarquía naval.

Lo anterior, gracias a su cercanía y parentesco con el almirante Ojeda Durán, de quien fue su secretario particular, según fuentes federales.

El vicealmirante Farías Laguna también se desempeñó como secretario particular del subsecretario de Marina, José Luis Arellano Ruiz, un almirante señalado de irregularidades durante la transferencia a la Marina de las capitanías de puerto antes a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y que estuvo maniobrando en la Secretaría de Seguridad Pública federal para suceder al veracruzano Ojeda Durán.

Según su hoja de servició, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna se ha desempeñado como Subjefe de Servicios Generales del Centro de Estudios Superiores Nacional (CESNAV) y también como secretario particular del jefe de Estado Mayor General de la Armada de México.

Estudió en la Heroica Escuela Naval Militar y, según su trayectoria, ha estado asignado en unidades de superficie de la Armada de México como oficial subalterno, oficial de cargo, oficial de máquinas, segundo comandante y comandante de las patrullas interceptoras, patrullas costeras y patrullas oceánicas.

De acuerdo con autoridades federales, Farías Laguna fue detenido el martes pasado en Sonora por elementos de la Marina, FGR y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por sus presuntos vínculos con el decomiso de 10 millones de litros de combustible asegurados en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

Sobre su detención, la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien fue promovido en el cargo por su antecesor, aseguró que “mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo”.

TOMADO DE SERGIOVALLE.MX

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil