Por Oralia Acosta y Diego Gálvez
Tras calificar de insuficiente el esfuerzo en materia de seguridad y combate a los carteles de la droga por parte de autoridades mexicanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia la imposición de un arancel del 30% a todos los productos mexicanos que ingresen a territorio estadounidense, a partir del 1 de agosto. La mandataria mexicana respondió desde Sonora que se sigue negociando “con cabeza fría” para que eso no suceda.
En el documento, el presidente estadounidense argumenta que, si bien México ha colaborado y le está ayudando en temas de seguridad fronteriza, los esfuerzos no han sido suficientes para contener la operación del crimen organizado y el tráfico de drogas a su país.
“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho, no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir a toda América del Norte en un patio de juegos del narcotráfico. “¡Obviamente, no puedo permitir que eso ocurra! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dice en su carta.
Además, adelantó que las mercancías transbordadas con la intención de evadir impuestos también estarán sujetas a este nuevo arancel.
Y remata diciendo: “Si por alguna razón, usted decide incrementar sus aranceles (se entiende que a productos de EEUU), entonces cualquier número que escoja para incrementarlos será añadido al 30% que nosotros cargaremos”.
En su misiva hay una salida para las empresas mexicanas -o extranjeras que generan productos mexicanos-, que dice:
“Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que las aprobaciones se obtengan de manera rápida, profesional y rutinaria —en otras palabras, en cuestión de semanas”.
En el párrafo de cierre, D. Trump señala un argumento contradictorio, pues señala que es flujo de fentanilo es “el único” reto que EEUU tiene con México, pero acusa que este país tiene políticas arancelarias y no arancelarias que amenazan al suyo:
“Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo es el único desafío que tenemos con México, país que tiene numerosas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que generan déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos. Este déficit comercial representa una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional”.

Confiamos en que a México no se le impondrá ese 30% de aranceles: Claudia Sheinbaum
Por Diego Gálvez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió desde Sonora a la carta que envió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde nuevamente amenazó con imponer 30 % de aranceles a partir del 1 de agosto por considerar que México no ha frenado el tráfico de
fentanilo.
Durante su gira de trabajo por Sonora, la mandataria expresó que la amenaza de los aranceles a todo lo que se exporte a Estados Unidos es para todos los países y no únicamente para México.
“Porque ya ven que luego algunos, que no nos quieren, andan diciendo que solo es para mí, es a todos los países del mundo, a cada uno está mandando (Trump) una carta”, apuntó.
Informó que parte su equipo ya tiene una mesa de trabajo con autoridades de Estados Unidos en Washington para atender el tema incluyendo: Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Energía, Hacienda.
“La carta establece, claramente, que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles el 1 de agosto y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, precisó.
Recordó que en estos asuntos se debe tener cabeza fría para afrontar cualquier problema y trabajar con el gobierno del vecino país, aunque dejó en claro que la soberanía de México no se negocia.