Por Rakel Arvizu
La capital sonorense se llena de cultura y vida en celebración del 325 aniversario de la fundación de la ciudad de Hermosillo. Entre obras de teatro, actividades recreativas, música y danza para todas las edades, los hermosillenses se unieron por 4 días consecutivos en 20 foros con más de 1400 artistas con orgullo en festejo del movimiento que nos transforma.
En el marco del aniversario de Hermosillo, el festejo inició el jueves 22 de mayo, con una ceremonia de inauguración en la Plaza Alonso Vidal, donde, el presidente municipal, Antonio ‘‘Toño’’ Astiazarán, resaltó que en esta 23va edición, se destacaba la transformación de la capital y el impulso a la cultura y actividades recreativas en las familias hermosillenses. Seguido de una muestra de danza con proyecciones en edificios circunvecinos, al ritmo de música de artistas a presentarse a lo largo de los 4 días de festival, el Foro Alonso Vidal se llenó de ritmos latinos, pop y folk con la agrupación originaria de Miami, Florida, Bacilos, quienes reunieron a 20 mil personas. En el Foro Rosales, el colombiano Manuel Turizo deleitó a más de 40 mil personas con sus temas urbanos y con vibra al vallenato, género musical representativo de su país.
El viernes 23 de mayo, se hizo entrega de la Medalla Emiliana de Zubeldía, el máximo galardón que otorgan las Fiestas del Pitic y la Fundación Emiliana de Zubeldía, en reconocimiento a la trayectoria musical de destacados sonorenses. Este año, 2025, el tenor, Arturo Chacón Cruz, recibe esta presea, siendo el 16vo sonorense en obtener este honor. Tras recibir la distinción por parte del alcalde Antonio Astiazarán, el originario de Sonora, conquistó el Foro Alonso Vidal con reconocidos temas operísticos y popurrís en homenaje a artistas que lo inspiraron a lo largo de su vida, como Juan Gabriel y José José, todo esto en un concierto titulado: Un canto a mí tierra.
La banda de rock mexicano, Caifanes, no se quedó atrás, reuniendo a un total de 60 mil personas en el Foro Rosales, quienes rockearon con la emblemática banda. Saúl Hernández, vocalista y miembro fundador, no dudó en compartir un contundente mensaje en pro del movimiento feminista, buscando reconocer su lucha, al igual que, concientizar respecto a la situación que, lamentablemente, vive México en cuanto a desapariciones.
María León, cantante, bailarina y compositora, sorprendió con su tour Alquimia el sábado 24 de mayo en el Foro Alonso Vidal y, el conocido como ‘‘El Astro Caído del Pop Español’’, Miguel Bosé, impactó con su concierto en el Foro Rosales, formando parte de su gira ‘‘Importante Tour 2025-2026’’, Hermosillo pudo presenciar de un show sin igual, con cambios de vestuarios, efectos visuales imponentes, baile y éxitos de su larga trayectoria musical. Reunió a más de 40 mil personas en su presentación.
Para el gran cierre de este magno evento, el reconocido cantante del regional mexicano, Edén Muñoz, parece no querer dejar la ciudad del sol. Después de 3 noches de sold-out en el Palenque de la ExpoGan Sonora 2025, se presentó la noche de este domingo ante más de 60 mil hermosillenses en el Foro Rosales, invitando a su público a bailar con él en el escenario, sus más destacados temas no dejaron de sonar y hacer vibrar a los presentes.
El Foro Alonso Vidal y Parque Madero no se quedaron atrás.
El grupo, La Santa Cecilia, banda mexicoestadounidense basada en Los Ángeles, enriquecieron la noche con sus mezclas de cumbia, bossa nova y bolero, en una noche sin igual en el renovado foro del Parque Madero.
‘‘A Date with Elvis’’ una celebración al Rey del Rock & Roll hizo cantar a los miles de hermosillenses presentes. Un espectáculo sin igual con Leonardo De Lozanne, vocalista de Fobia y Rebel Cats, pioneros del Rockabilly en México, interpretaron grandes temas de Elvis Presley de una manera espectacular, hicieron bailar y corear tremendos clásicos de los años 50’s y 60’s. La banda, Rebel Cats, fundada por Vincent Van Rock y Vince Monster, convivió con los presentes después del concierto, tomándose fotos y dando autógrafos a aquellos que buscaron compartir un tiempo extra con ellos.
No toda la emoción se vivió en los foros más grandes de las Fiestas del Pitic, si no que, el Parque Madero recibió a artistas como Los Concorde, Santa Cecilia, danzantes del sol, y al orgullo de Hermosillo, Kakalo y Ms. Ámbar. En el teatro Emiliana de Zubeldía, se pudieron presenciar obras de teatro con reconocidos actores, como ‘‘En la intimidad’’ con Alberto Estrella y María Rojo; otros foros como Andamios teatro, el teatro del Cobach Villa de Seris y Foro 82 albergaron a grandes obras como: Tic Tac, Coatlicue 2.0, El Mago de Oz, Electromovimiento, el Buqui y el Mezquite, entre otros.
Siendo el primer año con el bazar creativo, hermosillenses pudieron impulsar sus emprendimientos y dar a conocer su arte. Video mapping en la capilla del Carmen, animación callejera, talleres y funciones infantiles como Cuentos para el Corazón en colaboración con Talento Sonoro, rutas culturales, rutas del arte, en homenaje al fotógrafo Guillermo Moreno, actividades académicas, cine, pueblos originarios, gastronomía, las fiestas del Pitic, otro año más, se convirtieron en una plataforma para la cultura, turismo y fortalecimiento de la comunidad hermosillense.