Inicio Internacional Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum; México rechaza la medida

Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum; México rechaza la medida

0

Por NN Sonora

El Congreso de Perú declaró este jueves persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusándola de “injerencia en asuntos internos” por otorgar asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana procesada por su presunta participación en el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo en 2022.

La moción, presentada desde septiembre y aprobada con 60 votos a favor, 33 en contra y dos abstenciones, sostiene que las declaraciones de Sheinbaum —quien ha criticado la gestión de los gobiernos que sucedieron a Castillo— constituyen una ofensa al sistema democrático del país andino.

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, argumentó que las expresiones y acciones de la mandataria mexicana “desprestigian a la nación peruana” y que el reciente asilo a Chávez, “procesada por un delito común”, refuerza esa injerencia.

La decisión se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, que ya se habían deteriorado durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, también declarado persona non grata por Lima en 2023 tras sus críticas al gobierno de Dina Boluarte.

México rechaza la decisión y defiende su actuación

En respuesta, el Gobierno de México expresó su rechazo a la resolución del Congreso peruano, calificándola de “injustificada” y basada en “planteamientos falsos”.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que México “no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú”, y reafirmó que la concesión del asilo político a Betssy Chávez “se realizó conforme al derecho internacional, en estricto apego a la Convención sobre Asilo Diplomático y a los principios de política exterior” establecidos por la Constitución mexicana.

El texto oficial recordó además que el asilo político es un acto humanitario, reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y que no debe considerarse “inamistoso” por ningún Estado.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum calificó de “desproporcionada” la reacción del gobierno peruano y subrayó que la ruptura diplomática anunciada por Lima no afecta las relaciones consulares ni comerciales entre ambos países.

¿Qué implica ser declarado “persona non grata”?

El término persona non grata —literalmente “persona no bienvenida”— tiene su base en el Artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que permite a un Estado declarar inaceptable a cualquier diplomático extranjero y exigir su salida del territorio.

En la práctica, cuando la declaración se dirige a un jefe de Estado o de gobierno, no implica expulsión física ni ruptura automática de relaciones, sino una sanción simbólica y política que expresa el rechazo o la censura de un país hacia otro.

Históricamente, Perú ha recurrido a esta figura en conflictos diplomáticos con México: en 2022, el entonces embajador Pablo Monroy fue expulsado tras conceder asilo a la familia de Pedro Castillo, y en 2023, el propio López Obrador evitó sobrevolar territorio peruano durante una gira por Sudamérica tras recibir la misma declaratoria.

La reciente medida contra Sheinbaum refuerza un patrón de fricciones bilaterales persistentes, que evidencian la distancia política entre el actual gobierno peruano y la administración mexicana.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil