10.8 C
Nogales
20.1 C
Ciudad Obregón
7.8 C
Cananea
26 C
Hermosillo
spot_img

Senadores aprueban en lo general la Ley de Ingresos, contempla recaudación de casi 6 billones de pesos

Tomado de Infobae

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026, sin modificaciones respecto a lo avalado previamente en la Cámara de Diputados. La minuta fue remitida al Ejecutivo federal para su promulgación.

Con 79 votos a favor de los grupos parlamentarios de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, y 37 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el Senado concluyó la etapa de ingresos correspondiente al Paquete Económico 2026. A partir de este punto, la Cámara de Diputados tiene vía libre para iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos, que debe aprobarse antes del 15 de noviembre.

La Ley de Ingresos prevé la captación de 10.1 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones corresponderán a ingresos tributarios, consolidando estos últimos como la principal fuente de financiamiento público. Además, se autorizó un endeudamiento interno de hasta 1.8 billones de pesos y externo por 15 mil 500 millones de dólares.

Durante la sesión, que se extendió por casi cinco horas, se registraron señalamientos entre los partidos sobre la evolución de la deuda pública. Mientras legisladores opositores aseguraron que la actual administración incrementó el endeudamiento nacional, integrantes de la mayoría rechazaron esas afirmaciones y atribuyeron a gobiernos anteriores los mayores niveles de deuda acumulados.

El dictamen aprobado establece un crecimiento económico estimado para 2026 de entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento, así como una inflación de 3 por ciento. El tipo de cambio proyectado es de 19.30 pesos por dólar y el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo se fijó en 54.90 dólares. La plataforma de producción petrolera promedio estimada para el próximo año es de un millón 794 mil barriles diarios.

Entre las disposiciones fiscales, la LIF incluye cambios que afectan a aseguradoras, a las que se les restringe el acreditamiento de IVA por siniestros, pero se les concede un incentivo fiscal para regularizar su situación en este rubro de ejercicios fiscales previos. Además, se homologan deducciones de créditos incobrables y se regulan plataformas tecnológicas y fintech respecto a la retención y el pago de impuestos.

Finalmente, se otorgarán exenciones fiscales temporales a personas físicas y morales que participen en la Copa Mundial 2026, identificadas por la FIFA. Las reservas presentadas por la oposición fueron desechadas mayoritariamente.

Ver nota completa en el sig. enlace: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/30/senadores-aprueban-en-lo-general-la-ley-de-ingresos-contempla-recaudacion-de-casi-6-billones-de-pesos/

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles