Por Diego Gálvez
La organización de la sociedad civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó su Informe de Indicadores 2025, un análisis integral que, en su octava edición, reúne más de 400 indicadores organizados en 15 temas clave para evaluar la calidad de vida en la ciudad.
El documento fue elaborado con datos oficiales y resultados de una Encuesta de Percepción Ciudadana aplicada a 1,638 hogares. Entre los principales avances, destacan la reducción de la pobreza (33%), la generación de más de 17 mil empleos formales y una mejor recaudación del impuesto predial. También se observa una disminución en la percepción de inseguridad, que bajó de 66.8% en 2021 a 45.3% en 2024.
Sin embargo, el informe advierte retos persistentes en movilidad urbana, vivienda, salud mental, adicciones y gestión del agua. Hermosillo se ubica como la segunda ciudad con más siniestros viales a nivel nacional, mientras que el sistema de transporte público sigue rezagado y menos de dos de cada 10 litros de agua producidos se cobran efectivamente.
Durante la presentación, la Dra. Jennifer Espinoza Ramos y el director general Ernesto Urbina Miranda coincidieron en que esta herramienta busca fortalecer el diálogo social y la toma de decisiones con base en evidencia, mientras que el presidente Arturo Díaz Monge subrayó la necesidad de convertir la información en acción para construir una ciudad más equitativa, resiliente y humana.
Entre los principales avances destacan:
- Reducción del 33% en pobreza en Sonora (2022-2024), con impacto positivo en Hermosillo.
- Generación de más de 17 mil empleos formales (2021-2024) y baja histórica en desempleo.
- Disminución en percepción de inseguridad, de 66.8% en 2021 a 45.3% en 2024.
- Incremento del 90% en recaudación del predial, ubicando a Hermosillo entre las 10 ciudades con mayor eficiencia.
- Sin embargo, el informe también identifica retos importantes, principalmente en:
- Movilidad, con crecimiento del 110% del parque vehicular y alta siniestralidad vial.
- Vivienda, considerada problemática por 2 de cada 3 ciudadanos, principalmente por costo y calidad.
- Gestión del agua, con altos niveles de desperdicio en un contexto de sequía.
- Salud mental y adicciones, con aumento en casos de narcomenudeo y consumo de cristal.
El informe completo está disponible en: www.hermosillocomovamos.org