28.3 C
Nogales
34.1 C
Ciudad Obregón
25.1 C
Cananea
33.7 C
Hermosillo
spot_img

Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera tras debate por militarización y huachicol fiscal

La oposición advirtió sobre riesgos de centralización, militarización y afectaciones al comercio exterior tras la aprobación de la reforma.

  • TOMADO DE ARISTEGUI NOTICIAS

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, las reformas a la Ley Aduanera, que pretenden fortalecer y modernizar el sistema aduanero del país, combatir la evasión y evasión fiscal, así como mejorar la competitividad.

El dictamen, derivado de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviado al Senado para que continúe con su trámite parlamentario.

Con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones, el dictamen fue aprobado en lo particular, luego de que las reservas presentadas por legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fueron desechadas o retiradas.

El proyecto incluye modificaciones a más de 80 artículos y ocho transitorios de la Ley Aduanera.

Patentes, sanciones y digitalización

Entre los principales cambios destaca que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada tres. Además, se crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que será responsable del otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de patentes, así como de la autorización, prórroga e inhabilitación de agencias aduanales.

La reforma también establece requisitos de control y vigilancia digital para la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos. Se fija un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería, se actualiza el Régimen de Depósito Fiscal, y se incorporan sanciones más severas para aquellos recintos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades requeridas para su retorno al extranjero.

Se modifican además las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT), permitiéndoles celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y se incluyen mecanismos de videovigilancia estratégica, expedientes electrónicos, pedimentos consolidados, y cuentas aduaneras en garantía.

Debate polarizado

Durante la discusión, el dictamen provocó posturas encontradas entre los distintos grupos parlamentarios. Por parte del PAN, el diputado Jesús Antonio Nader Nasrallah criticó que las reformas “no van a incrementar la recaudación de impuestos, sino afectarán el comercio internacional de México”, al hacer más burocráticas las importaciones y exportaciones.

En contraste, el morenista Carlos Ventura Palacios Rodríguez afirmó que la reforma responde al histórico problema de corrupción en las aduanas. “No se busca complicar el comercio exterior sino modernizarlo, hacerlo más ágil, más transparente y más justo”, aseguró.

El diputado Eduardo Gaona Domínguez, de Movimiento Ciudadano, lamentó que la reforma no aborde de fondo el problema del “huachicol fiscal”, estimado en 600 mil millones de pesos, y opinó que “no se allegan esfuerzos para cumplir con la meta del presupuesto que se necesita para el país”.

Por parte del PRI, Emilio Suárez Licona consideró que las modificaciones “se justifican con el argumento de la modernización y digitalización, pero su diseño revela centralizar el control y endurecer la fiscalización con fines meramente recaudatorios”.

Sanciones y profesionalización

Uno de los temas más debatidos fue el endurecimiento de sanciones a los agentes aduanales y la posible criminalización del sector. El diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT) defendió que “fortalece la fiscalización, endurece las sanciones, impone multas severas, cancelaciones y revocaciones a quienes incumplan, profesionaliza a los agentes aduanales” y actualiza las franquicias aduaneras.

Sin embargo, la diputada del PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara, criticó que la reforma “incrementa multas en 300 por ciento y elimina las defensas legales, pero no toca a un militar y al crimen organizado”. Para el panista Héctor Saúl Téllez, estas medidas “provocarán el cierre de pequeñas empresas y protegen al huachicol y al contrabando”.

Militares en aduanas y centralización

Respecto del papel de las Fuerzas Armadas en el control aduanero, el panista Marcelo de Jesús Torres señaló que “esta no es una reforma para limpiar las aduanas, es para legalizar el control militar sobre ellas”, mientras que Verónica Pérez Herrera, también del PAN, calificó la reforma como una forma de “controlar desde el poder las llaves del dinero”.

En defensa del dictamen, el diputado morenista José Narro Céspedes respondió que se trata de una “reforma estratégica e importante para el desarrollo nacional”, que permitirá combatir la subvaluación, el contrabando y el huachicol fiscal. También destacó la implementación de “tecnología obligatoria, trazabilidad y control en tiempo real”.

VER NOTA COMPLETA EN:

https://aristeguinoticias.com/081025/mexico/diputados-aprueban-reforma-a-ley-aduanera-tras-debate-por-militarizacion-y-huachicol-fiscal

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles