26.9 C
Nogales
35.2 C
Ciudad Obregón
24.4 C
Cananea
33.9 C
Hermosillo
spot_img

Presentan agenda para impulsar el desarrollo de la ciudad

  • El Growth Lab de la Universidad de Harvard en colaboración con la organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentaron un
    plan integral para diversificar la economía, impulsar la innovación y consolidar una mejor calidad de vida para las y los hermosillenses.
    Hermosillo, Sonora a jueves 2 de octubre de 2025. – Con el objetivo de impulsar un desarrollo económico diversificado en la región, Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó el documento “Hermosillo con Futuro: Cómo podemos acelerar su crecimiento. Agenda
    hacia la diversificación, la innovación y una mejor calidad de vida”, el cual tiene como base los resultados de una investigación profunda realizada por el Growth Lab de la Universidad de Harvard.
    El evento de presentación tuvo la destacada participación del economista Ricardo Hausmann, fundador del Growth Lab de la Universidad de Harvard, uno de los centros de investigación más prestigiosos a nivel global por su contribución, con análisis y propuestas de política pública, al crecimiento y desarrollo económico de países y regiones.
    En su exposición destacó que la capital de Sonora vive un momento decisivo, ya que enfrenta desafíos urgentes como son: agua, vivienda y transporte pero también cuenta con fortalezas únicas que pueden convertirla en un motor regional de innovación, energías limpias y servicios digitales.
    El estudio “Crecimiento a través de la Diversificación en Hermosillo”, desarrollado por el Growth Lab de la Universidad de Harvard y adaptado para la comunidad por Hermosillo ¿Cómo Vamos?, ofrece un mensaje contundente: el futuro de la ciudad depende de actuar
    con visión y corresponsabilidad. Entre los principales hallazgos de este trabajo destacan:
    ● Hermosillo ha crecido más lento que ciudades comparables como Querétaro o Saltillo, debido a una economía demasiado concentrada en la industria automotriz.
    ● Agua, vivienda y transporte público son cuellos de botella que elevan los costos de vida y frenan la competitividad.
    ● Existen oportunidades inmediatas en manufactura avanzada, energías limpias y servicios digitales, sectores en expansión global.
    ● Una ruta crítica hacia 2030 plantea resolver las restricciones actuales y, al mismo tiempo, activar capacidades estratégicas como inversión coordinada, innovación, parques industriales verdes y colaboración público-privada.
    Un llamado a la acción colectiva
    El evento también contó con la participación de Arturo Díaz Monge, presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? quien destacó: “La visión es clara: Hermosillo puede convertirse en un hub regional de innovación y crecimiento sostenible, integrado al corredor Sonora–Arizona. Pero lograrlo requiere corresponsabilidad entre gobiernos, empresas, academia y sociedad civil”.
    “Este no es solo un diagnóstico, es una agenda ciudadana. Hermosillo tiene talento, ubicación estratégica y energía para crecer. Ahora toca trabajar juntos para transformar esas ventajas en bienestar compartido”, puntualizó. Durante su intervención Díaz Monge agradeció a José Coppel Luken, uno de los principales financiadores de la investigación que da origen a este
  • trabajo.
  • En el evento, también se contó con la participación de la Mtra. Astrid Natividad González Degollado, Directora General de Recursos Humanos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en representación de Marcel Ebrard Casaubón, Secretario de Economía del Gobierno de México y del Mtro. Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Economía y
  • Turismo del Gobierno del Estado de Sonora, en representación del Dr. Alfonso Durazo
  • Montaño, gobernador de Sonora.
  • Ambos destacaron la importancia de alinear esta agenda local con las estrategias nacionales y estatales de competitividad y diversificación productiva que se derivan del Plan México y la política de Polos de Desarrollo, en donde la presidenta Claudia Sheimbaun anunció recientemente la integración de Hermosillo, así como de los programas en el marco del Plan
  • Sonora, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo.
  • El cierre del evento estuvo encabezado por el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán, quien destacó el trabajo realizado por la Universidad de Harvard, el cual nos ofrece un mapa de ruta basado en evidencia y técnicas rigurosas, con las acciones necesarias para detonar todo nuestro potencial competitivo que se traduzca en progreso y bienestar de quienes aquí
  • habitamos.
  • Expuso que su gobierno reconoce y prioriza las recomendaciones que se derivan de la investigación y facilita los canales para el diálogo y la colaboración con otros niveles de gobierno, empresariado, academia y sociedad civil para impulsar coordinadamente acciones que contribuyan al crecimiento y a la diversificación económica de Hermosillo.
  • El evento contó con una amplia participación de liderazgos de diversos sectores, así como de diputados, regidores, presidentes de organismos empresariales, rectores y directores generales de universidades, integrantes de los gabinetes estatal y municipal, además de líderes sociales, académicos y de opinión.
  • El llamado conjunto es a sumar esfuerzos para cuidar el agua, impulsar vivienda asequible, apostar por movilidad sustentable, formar talento especializado y abrir camino a nuevas industrias. Con acciones concretas, Hermosillo puede acelerar su crecimiento y garantizar un futuro con más oportunidades y mejor calidad de vida para todas y todos.
  • El documento “Hermosillo con Futuro” está disponible para descarga gratuita en el portal: www.hermosillocomovamos.org

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles