17.8 C
Nogales
21.4 C
Ciudad Obregón
13.9 C
Cananea
23.9 C
Hermosillo
spot_img

Entran en vigor aranceles de 25% a acero y aluminio que vaya de México a EEUU

El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el T-MEC. Foto Europa Press

TOMADO DE LA JORNADA Y OTROS MEDIOS NACIONALES

Washington. Los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 4:01 horas GMT, (22:01, hora del centro de México) en una nueva espiral de la guerra comercial entre Washington y sus principales socios comerciales.

La medida, que entró en vigor a las 22:00 horas del centro de México, marca una nueva escalada en la guerra comercial entre Washington y sus principales socios comerciales. Trump justificó los aranceles como una forma de proteger la industria nacional y fortalecer la seguridad económica del país.

La medida, que entró en vigor a las 22:00 horas del centro de México, marca una nueva escalada en la guerra comercial entre Washington y sus principales socios comerciales. Trump justificó los aranceles como una forma de proteger la industria nacional y fortalecer la seguridad económica del país

El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

México falló en su intento de excluir aranceles de Donald Trump al acero y aluminio (EL ECONOMISTA)

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó en un comunicado que los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del miércoles, sin exenciones para ningún socio comercial de Estados Unidos.

México falló en su intento de quedar excluido del arancel de 25% a las importaciones estadounidenses al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entrarán en vigor al comenzar el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

Para evitar los aranceles referidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantuvo negociaciones en Washington con sus contrapartes estadounidenses, sin que tuviera éxito, al menos respecto a su entrada en vigor.

En las últimas horas, Trump mantuvo una fuerte fricción con Canadá; la Casa Blanca descartó la excepción a Australia, y los resultados de las negociaciones de Ebrard se esperaron sin respuesta hasta el final.

Cuando en su primer mandato Trump impuso aranceles de 10% a las importaciones estadounidenses de Aluminio y de 25% a las de acero, sólo tres países lograron ser excluidos, sin cupos o expresamente en forma temporal: México, Canadá y Australia.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó en un comunicado que los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del miércoles, sin exenciones para ningún socio comercial de Estados Unidos.

La medida tendrá un impacto inflacionario en una amplia variedad de productos, desde autos y electrodomésticos, hasta tubos y estructuras para la construcción, en el caso del acero; y latas, puertas y ventanas, lo mismo que paneles solares y casi todo tipo de vehículos, en el caso del aluminio.

Con base en lo que ha ocurrido en situaciones similares anteriores, se espera que la respuesta de México se anuncie este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia por la mañana en Palacio Nacional.

Considerando los metales y sus derivados abarcados y los datos de las importaciones estadounidenses de 2024, China tendrá el mayor impacto arancelario, con un comercio potencialmente afectado de 38,514 millones de dólares, seguida de México (34,830 millones) y Canadá (34,144 millones).

Las cifras de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense se desglosan así: acero (3,499.9 millones de dólares), derivados de acero (8,042.8 millones), aluminio (396.9 millones) y derivados de aluminio (22,890.3 millones).

De hecho, México fue el país que más exportó derivados de aluminio a Estados Unidos en 2024, tomando en cuenta los productos abarcados en la órden de Trump.

Sin embargo, ese potencial impacto sería menor en cierta medida por una cláusula incluida en las proclamas de Trump. De acuerdo con las órdenes ejecutivas 10895 y 10896 del 10 de febrero de 2025, para los productos derivados, los aranceles de la Sección 232 se aplicarán sólo al contenido de acero o aluminio del producto derivado y no se aplicarían a los productos derivados procesados en otros países utilizando acero o aluminio que fue “fundido y vertido” (acero) o “fundido y moldeado” (aluminio) en los Estados Unidos.

Una precisión más: las listas de productos derivados del acero y del aluminio contienen algunas duplicaciones (por un total de aproximadamente 6,500 millones de dólares en importaciones en 2024).

La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 autoriza al Presidente a imponer restricciones comerciales, como aranceles o cuotas, si el Secretario de Comercio determina, tras una investigación, que las importaciones de un bien “amenazan con perjudicar” la seguridad nacional de Estados Unidos.

En 2018, el Presidente Trump proclamó un arancel de 25% sobre el acero y un arancel de 10% sobre las importaciones de aluminio en virtud de la Sección 232.

Durante las administraciones de Trump y Biden, Estados Unidos negoció exenciones para algunos socios comerciales estadounidenses y otorgó exclusiones específicas para cada entidad, así como Exclusiones Generales Aprobadas (GAE, por su sigla en inglés) aplicables a cualquier importador.

El 10 de febrero de 2025, el presidente Trump realizó cambios a los aranceles de acero y aluminio de la Sección 232, incluyendo aumentar los aranceles de aluminio de 10 a 25% a partir del 12 de marzo de 2025, eliminar todas las exenciones de país tanto para acero como para aluminio a partir del 12 de marzo de 2025 y ampliar el alcance de los productos cubiertos por los aranceles.

Trump ordenó asimismo al Secretario de Comercio que termine todas las GAE existentes a partir del 12 de marzo de 2025, con otras exclusiones de productos para “permanecer vigentes hasta su fecha de vencimiento o hasta que se importe el volumen del producto excluido, lo que ocurra primero”.

VER NOTAS COMPLETAS EN:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/11/editorial/entran-en-vigor-aranceles-de-25-a-importaciones-de-acero-y-aluminio-a-eu

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-fracasa-intento-excluir-aranceles-donald-trump-acero-aluminio-20250311-750125.html

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles