Tomado de Expreso
Sonora ha registrado un incremento en la tasa de mortalidad materna durante el año 2024. Según datos de la Dirección General de Epidemiología, el estado cerró el año con 15 defunciones relacio- nadas con el embarazo, lo que representa un au- mento del 68% respecto al año anterior.
Esta cifra coloca a Sonora entre las entidades con las tasas más altas de mortalidad materna a nivel nacional. La hemorragia obstétrica se ha identificado como la principal causa de muerte en estos casos.
Los 15 casos implican una incidencia de 34.1 muertes maternas por cada 100 mil infantes na- cidos vivos, la séptima más elevada del territo- rio nacional. Esta razón de mortalidad materna representa también un alza de 68.8% respecto de lo constatado durante todo el 2023.
A nivel nacional, el panorama epidemiológico se resume en un total de 534 muertes maternas, lo que refiere una situación distinta a la de Sonora si se contempla que se trata de la cifra más baja desde 2012.
Las hemorragias obstétricas son la principal causa de muerte materna.
ron los de las mujeres de 20a 24 años,de25 a 29 años de 30 a 34 años, todos con más de 100 casos. En cuarto lugar está elgrupode35a39años de edad.
A nivel nacional el tiempo que tardó el personal de salud en notificar cada caso a la federación fue de poco me nos de 6 días, aunque en estados como Quintana Roo el lapso fue aproximadamente de un día, en Sonora fue de 3 días y en casos como el de Baja Ca- lifornia y Colima se llegó a 30 días de retraso en la notificación.