escrito por Staff Sergio Valle marzo 31, 2025

TOMADO DE SERGIO VALLE
La diputada Iris Sánchez Chiu habló sobre una iniciativa de ley que busca garantizar un presupuesto etiquetado y proporcional para las comisarías y comunidades rurales de Sonora, como Miguel Alemán (Hermosillo), Esperanza (Cajeme) y Ortiz (Guaymas). En entrevista con Sergio Valle para Radiorama Sonora informó que con ellos se propone hacer justicia a los ciudadanos que viven en el área rural de los municipios, que también contribuyen.
“Busca que las comisarías o las comunidades rurales que se tienen en nuestro Estado, que son bastantes, tengan un presupuesto que vaya etiquetado y que sea proporcional al número de habitantes que tiene la comunidad rural”, explicó, proponiendo un tope mínimo del 2% para las más pequeñas y un porcentaje acorde a su población.
Sánchez Chiu destacó que esta medida pretende equilibrar la distribución de recursos públicos, atendiendo las mayores carencias del área rural frente a las zonas urbanas.
“En la zona rural es tres veces mayor, Sergio, y yo creo que es muy importante un grado de justicia y ser un poquito más equitativos”, dijo.
Presentada hace dos semanas en la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso de Sonora, la iniciativa ahora se socializará mediante foros en el estado y medios de comunicación para involucrar a la ciudadanía, a la que invitó a participar activamente.
La diputada subrayó la relevancia de comunidades como Miguel Alemán, con 40 mil habitantes y problemas de infraestructura, adicciones y pobreza, y otras como Bahía de Kino y San José de Guaymas, que históricamente han luchado por atención.
También mencionó una segunda iniciativa para fortalecer protocolos de ingreso y tránsito de ganado bovino en Sonora, similar a los exigidos por Estados Unidos, para prevenir afectaciones económicas como las causadas por el gusano barrenador.
Con el objetivo de que la propuesta sea aprobada antes del fin del periodo ordinario el 30 de abril, Sánchez Chiu planea dialogar con alcaldes para asegurar su apoyo, aclarando que no busca que las comisarías administren los fondos, sino que estos se apliquen de manera transparente y efectiva.
“Es que se aplique, se transparente, que ahí ese recurso realmente sea tangible, que en ese lugar se note la diferencia”, puntualizó.
La legisladora confía en el respaldo de diversas fuerzas políticas y la ciudadanía para avanzar en esta causa de justicia social.