Por Rakel Arvizu García
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el doblaje latino ha causado polémica y varios actores de doblaje mexicanos se han unido para alzar la voz en contra de esta creciente amenaza.
La plataforma de streaming, Amazon Prime Video, ha lanzado un programa piloto con el objetivo de ampliar su catálogo en múltiples idiomas mediante el uso de IA para el doblaje. Pretende ofrecer este nuevo sistema para títulos con licencia que anteriormente carecían de doblaje, como la película animada de 2003 “El Cid: La Leyenda”.
La compañía, con sede en Seattle, dijo que su servicio de doblaje asistido por inteligencia artificial estará disponible en inglés y español latinoamericano. Inicialmente, se ofrecerá para 12 títulos con licencia. Amazon dice que el programa adoptará un enfoque híbrido, permitiendo que “los trabajadores locales colaboren con la IA para garantizar el control de calidad”.
Ante este anuncio, renombrados actores y directores de doblaje mexicanos alzaron la voz en redes sociales, pronunciándose contra esta nueva medida que Amazon Prime Video busca implementar, esta nueva modalidad no solamente carece de sentimiento en la actuación, sino que pone en riesgo el empleo de actores de voz, directores de doblaje y traductores alrededor del mundo.
“Estoy completamente en desacuerdo con lo que Prime Video intenta hacer porque quiere hacer doblaje con IA. Dice que una parte con IA y otra parte con nosotros, pero eso no se vale. La IA no tiene sentimientos. Los sentimientos los tenemos nosotros los actores. Eso no se vale. No lo podemos permitir”, comentó Patricia Acevedo, directora y actriz de voz, conocida por interpretar a personajes como Lisa Simpson, Sailor Moon y Milk de Dragon Ball.
Otros actores como Lili Barba, quien dio voz a Carlitos de Rugrats, expresa lo siguiente: ‘‘Existe el riesgo de que nuestras voces sean clonadas sin consentimiento, lo que vulnera nuestros derechos como artistas. En México ya llevamos varios años trabajando con asociaciones, actores, locutores y el gobierno para crear las leyes que nos protejan con el uso no autorizado de nuestra voz, es fundamental que nos unamos para defender nuestra profesión y garantizar que la tecnología sea una herramienta que complemente, no que reemplace a la voz humana”.
Javier Rivero, voz de Vaca en la Vaca y el pollito y Saga de los Caballeros del Zodiaco expresó su descontento, y vía video comparó su voz con la de una IA, demostrando la diferencia en la expresión emocional.
“Esta noticia me tiene un poco preocupada ya que hay empresas que van a doblar algunos materiales con la ayuda de la IA. ¿Por qué nos afecta la IA como actores de doblaje? En algún momento ya nos tocó ver series dobladas por la IA, se escuchaba extraño porque lo que hace un actor de doblaje es darle esencia, es darle alma, es darle personalidad y características humanas a un personaje. La IA en cierta forma se mantiene en un rango mucho más estricto lo que es expresar emociones. Me queda claro que la IA es una gran herramienta que pueda ayudarnos, pero no para sustituirnos”, comentó Cristina Hernández, actriz y directora de doblaje reconocida por ser la dulce voz de personajes como Bombón de las chicas super poderosas, Alegría de intensamente, Padmé de Star Wars y Boa Hancock de One Piece.