Por Diego Gálvez
En términos generales, el Proceso Electoral 2023-2024 fue más tranquilo, en comparación con anteriores, hubo menos medios de impugnación y procedimientos sancionadores, consideró el magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, Vladimir Gómez Anduro.
Señaló que se han resuelto la mayoría de las quejas o inconformidades que se presentaron ante el órgano electoral. Sin embargo, todavía están pendientes por resolver algunos asuntos en cuanto al tema de regidores étnicos del Mayo.
“Actualmente están impugnados los municipios del Mayo, fuera de eso, ya están concluidos todos los asuntos que se presentaron. Y en términos generales, considero que fue un proceso en comparación más tranquilo, y también en la parte política lo sentí mas tranquilo, los actores presentaban sus denuncias, no se sintió tanto la presión”, explicó.
En cuanto a las denuncias por violencia política contra las mujeres, mencionó que solo se presentaron cuatro asuntos. Dijo que, estas quejas, primero llegan al Instituto Estatal Electoral (IEEPC) para llevar un proceso de sustanciación.
“Solamente hemos resulto 4, de un total de 13- 14 que han llegado al IEEPC a nosotros nada más nos han llegado y hemos resuelto 4. De estos, salvo uno determinamos que sí se cometió violencia política contra las mujeres”, comentó.
Explicó que el IEEPC dentro de sus facultades, puede determinar que no existen elementos y, de ser así, no son enviados al TEE. En caso de que se encuentren elementos, una vez concluida la investigación, son enviados al TEE para ser resueltos por los tres magistrados electorales.
“En términos numéricos, (el proceso) estuvo más o menos igual, son asuntos que a lo mejor parecen poco, pero son muy complicados. Hemos integrado expedientes de hasta 6 mil hojas por un solo asunto de violencia política”, dijo.
Aclaró que los temas de violencia política contra las mujeres no solamente se resuelven dentro del proceso. También se pueden presentar en cualquier tiempo.
Agregó que las resoluciones del TEE pueden ser impugnadas ante Sala Regional Guadalajara, cuando los quejosos no están conformes con la resolución del TEE Sonora.
[0:49 a. m., 27/9/2024] Oralia Acosta García: