Ana Isabel Castro Cota, vocera del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme dio a conocer que la reunión con la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Reyes, que estuvo este miércoles en Hermosillo, fue prácticamente de presentación de la funcionaria y de exposición de porqué el Gobierno Federal depuró la relación de desaparecidos con un censo que ningún colectivo pidió.
Castro Cota dijo en entrevista para Nuestras Noticias Sonora que, entre las solicitudes que los colectivos entregaron a la comisionada, está la apertura de comisiones regionales de búsqueda en el sur y norte del estado, ya que solo existe la de Hermosillo; también, dijo, le mandaron decir al presidente Andrés Manuel López Obrador que ningún colectivo avala el censo y requieren apoyos.
Indicó que la comisionada no se comprometió a acompañar a ninguno de los colectivos a una búsqueda en Sonora, lo que no les dejó un buen “sabor de boca” y puntualizó, no hay ninguna diferencia en que haya venido o no.
Cifras de desaparecidos :
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO), en el estado de Sonora hay cuatro mil 439 personas cuyo paradero se desconoce.
Hermosillo, capital del estado, es el municipio que encabeza la lista, con 685 casos de hombres y 224 casos de mujeres desaparecidas y no localizadas.
Del total, a nivel estatal, los grupos más afectados por esta situación son de 25 a 29, de 30 a 34 y de 20 a 24 años de edad.
Las víctimas de desaparición en Sonora que, al igual que María ‘N’, se ubican en el rango de 10 a 19 años, suman un total de 498, según los citados reportes.